Skull Valley, de los desiertos más calientes para el cruce de migrantes

Alcanza temperaturas de hasta 46 grados centígrados

Celeste Espinoza / La Voz de la Frontera

  · martes 18 de junio de 2024

Juan Salazar / La Voz de la Frontera

La zona desértica estadounidense, Skull Valley, o “Valle de los huesos/Calaveras”, es de las más calientes de la frontera en donde se arriesgan personas migrantes a cruzar, en donde llegan a altas temperaturas de verano de hasta 115 grados fahrenheit (46 grados centígrados), informó Gregory K. Bovino, jefe de la patrulla fronteriza sector El Centro, California.

El jefe Bovino, mencionó que en la zona que les corresponde patrullar, han identificado a personas de 68 países tratando de cruzar la frontera de forma ilegal desde octubre del año pasado, a la fecha, sin embargo, la mayoría son de México, Perú, Colombia y Guatemala.

Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Detectando que en su gran mayoría son hombres los que cruzan de manera individual, mientras que sólo el 15% o menos, son familias completas.

En ese mismo periodo de tiempo han detectado tres decesos de migrantes, todos tratando de cruzar el canal nombrado “Todo Americano”, mientras que en el año pasado, se registraron nueve muertes.

Siendo aún así una cifra baja, debido a que supuestamente el jefe de la patrulla fronteriza, indicó que hace diez años por el desierto “Skull Valley”, fallecieron de entre 40 a 60 migrantes.

Juan Salazar / La Voz de la Frontera

En el año 2017, iniciaron el programa de “Migrante Extraviado”, en donde consiste en colocar anuncios a lo largo de la frontera comunicando el peligro de brincar el cerco fronterizo, con el propósito de prevenir muertes de personas, informó Enri\u0009que Lozano, asistente adjunto de la oficina de Enlace Internacional.

Con este programa, instalaron 14 torres de rescate, siete fijas y siete móviles, estas se mueven dependiendo de las zonas en donde están cruzando más migrantes.

Del lado de la frontera en México, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), ha rescatado a 72 migrantes en el desierto en lo que va de este año, informó el director de la corporación, Pedro Ariel Mendívil García.

CAMINATA DESDE EL CERCO FRONTERIZO

Tras la relación que cuenta la Policía Municipal de Mexicali con Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (Customs Border and Protection “CBP”), invitaron a los medios de comunicación de ambos países hacer una caminata de una milla (1.6 kilómetros), en donde inició desde el cerco fronterizo en Valle de las Calaveras, hacía el norte.

Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Durante la caminata, siendo alrededor de las 10:00 horas del martes, se observó en dicha zona desértica la presencia de muchos hoyos donde se refugian serpientes, uno de los oficiales fronterizos, platicó que las más comunes de ver, son las de cascabel.

Los reporteros fueron llevados en vehículo hasta llegar a esa área, en donde contaban con la oportunidad de pedir ayuda de los oficiales para ser llevados en vehículos todo terreno a la zona base, donde estaba el punto de hidratación para quienes se sintieran mal. Fue inevitable no sentir el cansancio, hambre, calor o preocupación de no caer en un hoyo que posiblemente sea hogar de un animal del desierto y este mismo pique para defenderse.

Juan Salazar / La Voz de la Frontera

Los oficiales fronterizos relataron cómo en ocasiones les toca ver a los migrantes tratando de esconderse tras los chamizos cuando los miran, al ser una zona donde también hay montañas rocosas, informó que es común que estas personas se vayan a esconder de ese lado, obligando a los uniformados a realizar recorridos en ocasiones a pie.

Los medios de comunicación recorrieron 1.6 kilómetros, sin embargo, los migrantes antes de brincar el cerco, probablemente ya habrán recorrido por lo menos ocho kilómetros, aunque todavía les hará falta otros ocho para poder llegar a una carretera, cabe destacar que al ser una zona rocosa, árida, no es un trayecto lineal, debido a que están las montañas.

Este “evento”, que realizan ambas corporaciones policiales todos los años, es para vivir un poco la experiencia de los migrantes al tratar de ingresar a Estados Unidos de manera ilegal, los peligros que presentan, invitando a la ciudadanía a realizar sus trámites de forma adecuada.