/ miércoles 29 de mayo de 2024

Se reúnen agricultores con comisionado en Mexicali de la CILA

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330

Agricultores del Valle de Mexicali se reunieron esta mañana con el comisionado en Mexicali de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Alfredo de la Cerda Regis, con el fin de solicitarle que los recursos del Acta 330 se destinen mayormente a la cesión temporal de derechos de agua, o descanso de tierras.

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas, representada por Javier Gaona Ochoa, le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA Adriana Reséndiz, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330.

Por lo anterior, Renséndiz solicitó a De la Cerda Regis, que recibiera a esta comisión y escuchara sus planteamiento, que es que el 90% de los recursos que entregará Estados Unidos se entregue a los usuarios del agua, por compensación por el descanso de tierras, por lo que estos pretenden recibir alrededor de 22 mil pesos por hectárea anualmente.

El pasado 21 de marzo, las secciones de la CILA, tanto mexicana como la estadounidense, firmaron el Acta 330, que es adicional a la 323, en la que México cede 493 millones de metros cúbicos de agua, divididos en un periodo de 3 años, y se aplicará durante el 2024, 2025 y 2026.

Para esto, el gobierno de Estados Unidos entregará la cantidad de 65 millones de dólares a México, para generar volúmenes de agua a través de obras y por concepto de descanso de tierras.

Agricultores del Valle de Mexicali se reunieron esta mañana con el comisionado en Mexicali de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Alfredo de la Cerda Regis, con el fin de solicitarle que los recursos del Acta 330 se destinen mayormente a la cesión temporal de derechos de agua, o descanso de tierras.

Esta reunión se da, luego de que la comisión de usuarios agrícolas, representada por Javier Gaona Ochoa, le enviara una carta a la comisionada mexicana de la CILA Adriana Reséndiz, sobre la necesidad en el uso del recurso monetario que entregará Estados Unidos al gobierno de México como compensación del Acta 330.

Por lo anterior, Renséndiz solicitó a De la Cerda Regis, que recibiera a esta comisión y escuchara sus planteamiento, que es que el 90% de los recursos que entregará Estados Unidos se entregue a los usuarios del agua, por compensación por el descanso de tierras, por lo que estos pretenden recibir alrededor de 22 mil pesos por hectárea anualmente.

El pasado 21 de marzo, las secciones de la CILA, tanto mexicana como la estadounidense, firmaron el Acta 330, que es adicional a la 323, en la que México cede 493 millones de metros cúbicos de agua, divididos en un periodo de 3 años, y se aplicará durante el 2024, 2025 y 2026.

Para esto, el gobierno de Estados Unidos entregará la cantidad de 65 millones de dólares a México, para generar volúmenes de agua a través de obras y por concepto de descanso de tierras.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos