/ jueves 6 de junio de 2024

Peso seguirá fluctuando hasta que se defina conformación del Congreso de la Unión

Morena ha logrado la mayoría calificada, lo que implica la concentración de poder y la posible implementación de políticas impulsadas por el presidente, expuso el analista económico, Enrique Rovirosa Miramontes

Las fluctuaciones del precio del dólar seguirán presentándose durante las próximas semanas, hasta que se defina la conformación del Congreso de la Unión, ya que Morena ha logrado la mayoría calificada, lo que implica la concentración de poder y la posible implementación de políticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior lo expuso el analista económico, Enrique Rovirosa Miramontes, luego que el peso mexicano presentara una ligera devaluación frente al dólar, por los resultados de la jornada electoral del pasado domingo, lo que el economista considera normal, y que pasará de nueva cuenta en noviembre, durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde podría ser peor.

Ante el nerviosismo de los mercados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, mandó el mensaje de que continuará al frente de esta dependencia, y ase comprometió a disminuir el déficit fiscal, mantener la disciplina fiscal, respetar la autonomía de Banxico, disminuir los niveles de endeudamiento y respetar el estado de derecho.

Rovirosa Miramontes expuso que lo que puso nerviosos a los mercados internacionales, es el hecho de que Morena hubiera logrado la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que significa que podrá realizar los cambios constitucionales que quiera hacer.

Con ello, podrá desaparecer los organismos autónomos, además de darle un giro a cómo opera el sistema judicial, entre otros factores.

“Era de esperarse esta reacción en los mercados internacionales, luego de que se dieran los primeros resultados de la elección, ya fueran a favor o en contra, los mercados siempre están a la expectativa de cosas que puedan incidir en movimientos bruscos o relativamente bruscos como el que sucedió.

“Puedo anticipar que va a pasar lo mismo, o quizá con más intensidad cuando venga la elección presidencial de Estados Unidos, entonces ya vamos a saber que ahí va a haber un movimiento en ese sentido”.

Ahora, no se ha terminado de terminar de calificar la elección, por lo que seguirán estos movimientos de depreciación de la moneda mexicana, hasta que se defina la conformación de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, por lo que al menos esto durará una semana, pero esto es solo de carácter político en México.

Rovirosa Miramontes observó que si bien hay nerviosismo, este no es mucho, es decir, no hay un miedo en sí, ya que entonces estaríamos viendo que el dólar se ubicaría en los 18 pesos por unidad, lo que no ha pasado, pero sí vaticinan que podría cerrar el 2024 a 18.50.

Las fluctuaciones del precio del dólar seguirán presentándose durante las próximas semanas, hasta que se defina la conformación del Congreso de la Unión, ya que Morena ha logrado la mayoría calificada, lo que implica la concentración de poder y la posible implementación de políticas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior lo expuso el analista económico, Enrique Rovirosa Miramontes, luego que el peso mexicano presentara una ligera devaluación frente al dólar, por los resultados de la jornada electoral del pasado domingo, lo que el economista considera normal, y que pasará de nueva cuenta en noviembre, durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde podría ser peor.

Ante el nerviosismo de los mercados, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, mandó el mensaje de que continuará al frente de esta dependencia, y ase comprometió a disminuir el déficit fiscal, mantener la disciplina fiscal, respetar la autonomía de Banxico, disminuir los niveles de endeudamiento y respetar el estado de derecho.

Rovirosa Miramontes expuso que lo que puso nerviosos a los mercados internacionales, es el hecho de que Morena hubiera logrado la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, lo que significa que podrá realizar los cambios constitucionales que quiera hacer.

Con ello, podrá desaparecer los organismos autónomos, además de darle un giro a cómo opera el sistema judicial, entre otros factores.

“Era de esperarse esta reacción en los mercados internacionales, luego de que se dieran los primeros resultados de la elección, ya fueran a favor o en contra, los mercados siempre están a la expectativa de cosas que puedan incidir en movimientos bruscos o relativamente bruscos como el que sucedió.

“Puedo anticipar que va a pasar lo mismo, o quizá con más intensidad cuando venga la elección presidencial de Estados Unidos, entonces ya vamos a saber que ahí va a haber un movimiento en ese sentido”.

Ahora, no se ha terminado de terminar de calificar la elección, por lo que seguirán estos movimientos de depreciación de la moneda mexicana, hasta que se defina la conformación de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, por lo que al menos esto durará una semana, pero esto es solo de carácter político en México.

Rovirosa Miramontes observó que si bien hay nerviosismo, este no es mucho, es decir, no hay un miedo en sí, ya que entonces estaríamos viendo que el dólar se ubicaría en los 18 pesos por unidad, lo que no ha pasado, pero sí vaticinan que podría cerrar el 2024 a 18.50.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos