/ jueves 15 de noviembre de 2018

Ofrecerán trabajo a migrantes, habrá visas mexicanas

Los migrantes podrían inscribirse en los programas de empleo si previamente regularizan su estatus migratorio.

Ante la necesidad de trabajadores en el sector de la industria maquiladora de exportación en México se darán visas de trabajo a migrantes, por lo pronto, en el país hay 10 mil espacios disponibles, dijo Salvador Maese, presidente del organismo local.

Expresó que el programa Empleo en Beneficio de Migrantes fue una solicitud del sector junto con el Consejo Coordinador Empresarial; se trata de empleos formales.

Éste fue presentado ayer por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, luego de su reunión con gobernadores fronterizos y sector empresarial.

El secretario acordó que los migrantes podrían inscribirse en los programas de empleo si previamente regularizan su estatus migratorio.



Declaró que se realizarán diversas ferias de empleo para los centroamericanos que ya han llegado a Baja California, se instalará un módulo a partir del 17 de noviembre.

Aclaró que la oferta no es exclusiva para un grupo exterior, pues también los mexicanos pueden acercarse.

“Ahorita tratar de suavizar la situación, sobre todo en Tijuana, donde se concentra el efecto de la caravana, entendemos que el Gobierno de Estados Unidos quiere hacer un dique migratorio, no va a dar asilo y autorizaciones migratorias”.



“El problema es más de México y lo que queremos es que esa gente en lugar de estar en la calle deambulando, viendo como comer, como sobrevivir, mejor ofrecerles un trabajo”.


Ante la necesidad de trabajadores en el sector de la industria maquiladora de exportación en México se darán visas de trabajo a migrantes, por lo pronto, en el país hay 10 mil espacios disponibles, dijo Salvador Maese, presidente del organismo local.

Expresó que el programa Empleo en Beneficio de Migrantes fue una solicitud del sector junto con el Consejo Coordinador Empresarial; se trata de empleos formales.

Éste fue presentado ayer por el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, luego de su reunión con gobernadores fronterizos y sector empresarial.

El secretario acordó que los migrantes podrían inscribirse en los programas de empleo si previamente regularizan su estatus migratorio.



Declaró que se realizarán diversas ferias de empleo para los centroamericanos que ya han llegado a Baja California, se instalará un módulo a partir del 17 de noviembre.

Aclaró que la oferta no es exclusiva para un grupo exterior, pues también los mexicanos pueden acercarse.

“Ahorita tratar de suavizar la situación, sobre todo en Tijuana, donde se concentra el efecto de la caravana, entendemos que el Gobierno de Estados Unidos quiere hacer un dique migratorio, no va a dar asilo y autorizaciones migratorias”.



“El problema es más de México y lo que queremos es que esa gente en lugar de estar en la calle deambulando, viendo como comer, como sobrevivir, mejor ofrecerles un trabajo”.


Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos

Local

Capacitan a 105 restauranteros en el cuidado y manejo de alimentos

Por parte de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) con el fin de reducir el riesgo de intoxicación por algún alimento en mal estado

Local

Pronostican ligera posibilidad de llovizna esta tarde

Se debe a la presencia de un canal de alta humedad