/ lunes 13 de septiembre de 2021

Lenguaje incluyente es respeto a los Derechos Humanos: catedrática

Lo anterior se le cuestionó a la experta después que se hiciera viral el caso de una persona que pedía que en vez de llamarle compañera, se le llamará “compañere”

En respeto a los derechos humanos de las personas, es apropiado que quienes así lo deseen, se les refiere como personas no binarias utilizando el lenguaje incluyente, ya que la comunicación misma representa una cooperación entre las personas, así lo explicó la doctora Liliana Lanz Vallejo.

La docente, quien imparte cátedra en la Universidad Autónoma de Baja California, explicó que existen dos diferentes maneras de concebir al lenguaje incluyente.

La primera es cuando solo se reconoce a los hombres y las mujeres, es decir, a los géneros binarios; mientras que en la segunda forma se les reconoce a los no binarios, que son las personas que no se identifican con el género masculino o con el femenino.

Lo anterior se le cuestionó a la experta después que se hiciera viral el caso de una persona que mientras se encontraba participando en una clase virtual, pedía que en vez de llamarle compañera, se le llamará “compañere”, al no identificarse como hombre o como mujer, momento que se filtró en un video breve mediante la plataforma “Tik Tok”.

Lanz Vallejo opinó que si se busca respetar los derechos humanos, estos reconocen a todo tipo de personas y su personalidad, por lo que en un sentido práctico es conveniente utilizar el lenguaje inclusivo a quienes así lo solicitan.

“Entonces siendo corteses, habría que procurar a esa persona decirle “elle”, sería explicarles esa necesidad de un grupo de personas que están haciendo este clamor y como personas civilizadas, hacer lo que nos están pidiendo”.

La también maestra en lingüística aplicada resaltó que en sí la comunicación es un proceso que para ser efectiva, debe involucrar a todas las personas.

“La comunicación misma es cooperación, para que nos podamos comunicar, tenemos que cooperar uno con el otro y el ‘otre’, entonces, si una persona nos está pidiendo algo, sería confrontativo ponernos a discutir o decirle que no, de hecho eso transgrede en sí el principio de comunicación, que es cooperar, en ese sentido se debe tratar de hacer lo que la persona dice”.

Lo que dice la RAE

La maestra mencionó que en lo que respecta a la Real Academia Española (RAE), a esta se le dificulta reconocer el lenguaje incluyente simple porque determina que gramaticalmente supone que al utilizarse las palabras en su forma masculina, se está considerando a todo tipo de personas.

Foto agencia | Cuartoscuro

Mientras que el lenguaje inclusivo obedece a una solicitud de personas que buscan sentirse verdaderamente incluidos al no identificarse necesariamente con el género masculino o femenino.

“Cada vez que una persona específica algo, es por algo, es porque tiene la intención de visibilizar algo, entonces en cuanto a cuestión pragmática, pues no nos importa tanto la gramática, porque sabemos como funciona, si yo digo elles o digo ellas, es porque quiero especificar la participación de esas personas”.

Lanz Vallejo refirió que la RAE no se ha pronunciado al respecto de cómo manejar el lenguaje incluyente, lo cual atribuyó a la tradición colonialista y conservadora que tiene la institución, la cual está dominada por integrantes masculinos, siendo únicamente un 20% del género femenino.

Aclaró que aunque la sociedad tiene la concepción de que la RAE tiene un carácter normativo, esto no es así. En lugar de establecer las normas, esta tiene la tarea de describir el lenguaje.

“Entonces si ellos describen (el lenguaje) cómo es y ahorita el lenguaje incluyente está pasando por muchos cambios, creo que todavía no tiene suficiente evidencia o estudio o fuerza de voluntad para ver lo que está pasando con el lenguaje incluyente”.

La experta anticipó que la RAE no se pronunciará pronto, pues la institución teme que se afecte el status quo del lenguaje y hasta del entorno social.

“Si ellos se llegaran a pronunciar, y decir ‘aquí está el manual’, cambias toda la dinámica, ya cambiaste el lenguaje y creas la percepción normativa de que les estamos diciendo que hacer, lo cual rompe con disidencias políticas, rompe con el movimiento político que a veces se hace, contra el imperialismo, contra las autoridades que nos dicen cómo ejercer los roles de género, etcétera; y por otro lado, si se llegara a pronunciar la RAE, decirnos cómo hablar y de repente resulta que el lenguaje no pega y no se populariza la RAE va a quedar como responsable”.

“Aunque no les convenga ahorita sacar un manual de cómo hacerlo o reglas de como hacerlo, creo que sí se deberían posicionar y dar su opinión sobre ellos que reconocen los derechos de todas las personas y que reconocen que la comunicación, pues pasan otras dinámicas que no necesariamente corresponden con la gramática”.


Ejemplos de cómo manejar un lenguaje incluyente:

En lugar de decir alumnos o alumnas, decir el alumnado

En lugar de decir los trabajadores/los empleados, decir el personal

En lugar de decir los docentes, decir el cuerpo docente

En lugar de decir los científicos, decir la comunidad científica

En lugar de decir los niños, decir la infancia

En lugar de “Se dará prioridad a los candidatos que tengan…”, decir “se dará prioridad a quienes...”.

En lugar de “Los interesados deben presentar el formulario en..”, decir “el formulario se debe presentar en…”.

En respeto a los derechos humanos de las personas, es apropiado que quienes así lo deseen, se les refiere como personas no binarias utilizando el lenguaje incluyente, ya que la comunicación misma representa una cooperación entre las personas, así lo explicó la doctora Liliana Lanz Vallejo.

La docente, quien imparte cátedra en la Universidad Autónoma de Baja California, explicó que existen dos diferentes maneras de concebir al lenguaje incluyente.

La primera es cuando solo se reconoce a los hombres y las mujeres, es decir, a los géneros binarios; mientras que en la segunda forma se les reconoce a los no binarios, que son las personas que no se identifican con el género masculino o con el femenino.

Lo anterior se le cuestionó a la experta después que se hiciera viral el caso de una persona que mientras se encontraba participando en una clase virtual, pedía que en vez de llamarle compañera, se le llamará “compañere”, al no identificarse como hombre o como mujer, momento que se filtró en un video breve mediante la plataforma “Tik Tok”.

Lanz Vallejo opinó que si se busca respetar los derechos humanos, estos reconocen a todo tipo de personas y su personalidad, por lo que en un sentido práctico es conveniente utilizar el lenguaje inclusivo a quienes así lo solicitan.

“Entonces siendo corteses, habría que procurar a esa persona decirle “elle”, sería explicarles esa necesidad de un grupo de personas que están haciendo este clamor y como personas civilizadas, hacer lo que nos están pidiendo”.

La también maestra en lingüística aplicada resaltó que en sí la comunicación es un proceso que para ser efectiva, debe involucrar a todas las personas.

“La comunicación misma es cooperación, para que nos podamos comunicar, tenemos que cooperar uno con el otro y el ‘otre’, entonces, si una persona nos está pidiendo algo, sería confrontativo ponernos a discutir o decirle que no, de hecho eso transgrede en sí el principio de comunicación, que es cooperar, en ese sentido se debe tratar de hacer lo que la persona dice”.

Lo que dice la RAE

La maestra mencionó que en lo que respecta a la Real Academia Española (RAE), a esta se le dificulta reconocer el lenguaje incluyente simple porque determina que gramaticalmente supone que al utilizarse las palabras en su forma masculina, se está considerando a todo tipo de personas.

Foto agencia | Cuartoscuro

Mientras que el lenguaje inclusivo obedece a una solicitud de personas que buscan sentirse verdaderamente incluidos al no identificarse necesariamente con el género masculino o femenino.

“Cada vez que una persona específica algo, es por algo, es porque tiene la intención de visibilizar algo, entonces en cuanto a cuestión pragmática, pues no nos importa tanto la gramática, porque sabemos como funciona, si yo digo elles o digo ellas, es porque quiero especificar la participación de esas personas”.

Lanz Vallejo refirió que la RAE no se ha pronunciado al respecto de cómo manejar el lenguaje incluyente, lo cual atribuyó a la tradición colonialista y conservadora que tiene la institución, la cual está dominada por integrantes masculinos, siendo únicamente un 20% del género femenino.

Aclaró que aunque la sociedad tiene la concepción de que la RAE tiene un carácter normativo, esto no es así. En lugar de establecer las normas, esta tiene la tarea de describir el lenguaje.

“Entonces si ellos describen (el lenguaje) cómo es y ahorita el lenguaje incluyente está pasando por muchos cambios, creo que todavía no tiene suficiente evidencia o estudio o fuerza de voluntad para ver lo que está pasando con el lenguaje incluyente”.

La experta anticipó que la RAE no se pronunciará pronto, pues la institución teme que se afecte el status quo del lenguaje y hasta del entorno social.

“Si ellos se llegaran a pronunciar, y decir ‘aquí está el manual’, cambias toda la dinámica, ya cambiaste el lenguaje y creas la percepción normativa de que les estamos diciendo que hacer, lo cual rompe con disidencias políticas, rompe con el movimiento político que a veces se hace, contra el imperialismo, contra las autoridades que nos dicen cómo ejercer los roles de género, etcétera; y por otro lado, si se llegara a pronunciar la RAE, decirnos cómo hablar y de repente resulta que el lenguaje no pega y no se populariza la RAE va a quedar como responsable”.

“Aunque no les convenga ahorita sacar un manual de cómo hacerlo o reglas de como hacerlo, creo que sí se deberían posicionar y dar su opinión sobre ellos que reconocen los derechos de todas las personas y que reconocen que la comunicación, pues pasan otras dinámicas que no necesariamente corresponden con la gramática”.


Ejemplos de cómo manejar un lenguaje incluyente:

En lugar de decir alumnos o alumnas, decir el alumnado

En lugar de decir los trabajadores/los empleados, decir el personal

En lugar de decir los docentes, decir el cuerpo docente

En lugar de decir los científicos, decir la comunidad científica

En lugar de decir los niños, decir la infancia

En lugar de “Se dará prioridad a los candidatos que tengan…”, decir “se dará prioridad a quienes...”.

En lugar de “Los interesados deben presentar el formulario en..”, decir “el formulario se debe presentar en…”.

Local

Amanece Mexicali con mala calidad del aire

Se recomienda que las personas utilicen cubrebocas y eviten actividades al aire libre

Local

Encabeza Tecate los incendios forestales en BC

Alrededor del 29 por ciento de esos siniestros son provocados por quemas de basura

Local

Asciende inversión a Serie del Caribe a 125 mdp

Aún faltan obras por valorar, comentó el Secretario de Infraestructura en Baja California

Local

Alejandro Covarrubias murió tras sobrevivir cuatro veces al Covid-19

Conoce sobre su paso por nuestra casa editorial y su historia de supervivencia

Local

Protocolo de Protección Escolar ha fallado: Mayola Gaona

La diputada local por el PAN aseveró que debe fortalecerse