/ lunes 5 de diciembre de 2022

Las posadas navideñas; una tradición mexicana

¿Conoces el verdadero significado de esta celebración que antecede a la navidad?


CELEBRACIÓN DE ORIGEN CATÓLICO

En el contexto de la Fe y la tradición de la iglesia católica, se entiende que las posadas se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre. Estas celebraciones se organizan desde los primeros evangelizadores, ya en 1587, el fraile agustino Diego Soria obtuvo del papa Sixto V indulgencias para la realización de nueve misas de aguinaldo, en los días anteriores a la Navidad.

Las posadas recuerdan los 9 meses que María llevó en su seno a Jesús; además de las dificultades que pasaron San José y la Virgen para hallar un lugar donde naciera Jesús, indicó el párroco del templo Inmaculada Concepción, padre Ramón Tapia Tapia.

En México, dijo, las posadas son una tradición que se vive con alegría, ya que los niños y adultos peregrinan muy cerca del ministerio acompañando simbólicamente a María y a José en busca de un lugar para que nazca Jesús.

El padre Ramón Tapia señaló que en las posadas todos avanzan con las velas encendidas y cantan algún villancico en busca de un lugar para el nacimiento del niño Jesús. Después de tocar varias puertas encuentran una que sí les da posada, entonces entran rebosando de alegría y cantando porque en esa sí los atienden.

Foto Cortesía Internet

SIGNIFICADO DE LAS PIÑATAS

Como signo de alegría se comparten los tradicionales tamales, buñuelos, dulces y demás aperitivos propios de este tiempo, además se “rompen” las simbólicas piñatas que en su forma original es de siete picos.

Romper la piñata tiene su significado, aunque su origen no es propiamente de México, sin embargo, los españoles aprovecharon formar una piñata de siete picos para evangelizar. Los siete picos representan los siete pecados capitales que son la soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza, y sus colores brillantes simbolizan la tentación que había que vencer.

El palo que se utiliza para romper la piñata es la fuerza de la virtud que destruye la falsedad y el engaño. Actualmente la piñata representa la alegría de todos en las posadas, en la celebración de la Navidad.

Foto Cortesía Internet

VERDADERO SENTIDO DE LAS POSADAS

El padre Ramón Tapia resaltó que “aunque en el tiempo se van introduciendo otras corrientes, pensemos que, si celebramos las pasadas, la navidad, la cuaresma, la pascua o el mismo domingo, cada uno de estos tiempos o días tiene un significado muy profundo desde la vivencia de la Fe”.

Agregó que “cualquier celebración que tengamos podemos preguntarnos sobre sus orígenes. En estas fiestas decembrinas hagámoslo con un sentimiento de Fe, no como se puede estar acostumbrando, ya que se ha popularizado llamar posada a cualquier fiesta no religiosa celebrada entre el 16 y el 24 de diciembre, incluso desde antes llamándolas pre-posadas o post-posadas, perdiendo así el verdadero espíritu navideño”.

Tapia Tapia consideró de importancia el poder reavivar estas hermosas tradiciones, sobre todo en familia. Celebrar con gozo y de buena manera los diversos momentos que se tienen en familia, pues siempre tenemos necesidad de estar juntos y aprender de los nuestros las bellas tradiciones de Fe que quedan para siempre.

Concluyó: “lo que se busca en estos días de posadas es lograr preparar el corazón a la llegada de Jesús, el que nos trae la paz. Él es el centro de la fiesta”.


CELEBRACIÓN DE ORIGEN CATÓLICO

En el contexto de la Fe y la tradición de la iglesia católica, se entiende que las posadas se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre. Estas celebraciones se organizan desde los primeros evangelizadores, ya en 1587, el fraile agustino Diego Soria obtuvo del papa Sixto V indulgencias para la realización de nueve misas de aguinaldo, en los días anteriores a la Navidad.

Las posadas recuerdan los 9 meses que María llevó en su seno a Jesús; además de las dificultades que pasaron San José y la Virgen para hallar un lugar donde naciera Jesús, indicó el párroco del templo Inmaculada Concepción, padre Ramón Tapia Tapia.

En México, dijo, las posadas son una tradición que se vive con alegría, ya que los niños y adultos peregrinan muy cerca del ministerio acompañando simbólicamente a María y a José en busca de un lugar para que nazca Jesús.

El padre Ramón Tapia señaló que en las posadas todos avanzan con las velas encendidas y cantan algún villancico en busca de un lugar para el nacimiento del niño Jesús. Después de tocar varias puertas encuentran una que sí les da posada, entonces entran rebosando de alegría y cantando porque en esa sí los atienden.

Foto Cortesía Internet

SIGNIFICADO DE LAS PIÑATAS

Como signo de alegría se comparten los tradicionales tamales, buñuelos, dulces y demás aperitivos propios de este tiempo, además se “rompen” las simbólicas piñatas que en su forma original es de siete picos.

Romper la piñata tiene su significado, aunque su origen no es propiamente de México, sin embargo, los españoles aprovecharon formar una piñata de siete picos para evangelizar. Los siete picos representan los siete pecados capitales que son la soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza, y sus colores brillantes simbolizan la tentación que había que vencer.

El palo que se utiliza para romper la piñata es la fuerza de la virtud que destruye la falsedad y el engaño. Actualmente la piñata representa la alegría de todos en las posadas, en la celebración de la Navidad.

Foto Cortesía Internet

VERDADERO SENTIDO DE LAS POSADAS

El padre Ramón Tapia resaltó que “aunque en el tiempo se van introduciendo otras corrientes, pensemos que, si celebramos las pasadas, la navidad, la cuaresma, la pascua o el mismo domingo, cada uno de estos tiempos o días tiene un significado muy profundo desde la vivencia de la Fe”.

Agregó que “cualquier celebración que tengamos podemos preguntarnos sobre sus orígenes. En estas fiestas decembrinas hagámoslo con un sentimiento de Fe, no como se puede estar acostumbrando, ya que se ha popularizado llamar posada a cualquier fiesta no religiosa celebrada entre el 16 y el 24 de diciembre, incluso desde antes llamándolas pre-posadas o post-posadas, perdiendo así el verdadero espíritu navideño”.

Tapia Tapia consideró de importancia el poder reavivar estas hermosas tradiciones, sobre todo en familia. Celebrar con gozo y de buena manera los diversos momentos que se tienen en familia, pues siempre tenemos necesidad de estar juntos y aprender de los nuestros las bellas tradiciones de Fe que quedan para siempre.

Concluyó: “lo que se busca en estos días de posadas es lograr preparar el corazón a la llegada de Jesús, el que nos trae la paz. Él es el centro de la fiesta”.

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos

Local

Capacitan a 105 restauranteros en el cuidado y manejo de alimentos

Por parte de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) con el fin de reducir el riesgo de intoxicación por algún alimento en mal estado

Local

Pronostican ligera posibilidad de llovizna esta tarde

Se debe a la presencia de un canal de alta humedad

Local

Usuarios domésticos e instituciones educativas los más morosos en el pago del agua

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden