/ sábado 22 de junio de 2024

Ignoran 6 municipios la Ley de Alcoholes

La Secretaría de Seguridad estatal ha capacitado a 150 guardias de seguridad de bares; todos de esta capital

Al corte del último día de marzo del presente año, en Baja California, 150 personas -todas de Mexicali- habían sido capacitadas para trabajar como guardias de seguridad en bares, por lo que los otros seis municipios del estado han sido omisos en cumplir con esa disposición legal.

Lo anterior se establece en la respuesta que otorgó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, a la solicitud de información con folio 022756624000091, donde agrega que los propietarios de esos establecimientos deben pagar 7 mil 350 pesos por cada persona que vaya a capacitar esa misma dependencia.

El 28 de abril de 2023 se publicaron en el Periódico Oficial del Estado reformas a la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas de Baja California, que incluyen la obligación de antros y bares de capacitar a sus guardias de seguridad.

Cuestionado al respecto, Venustiano Anzaldo Rivero, presidente de la Asociación de Bares y Cafés Cantantes de Mexicali, reconoció que en esta capital han hecho todo lo posible por cumplir con la disposición de ley, sin embargo, no ha sido el mismo caso en el resto de los municipios.

Estimó que en Mexicali existen alrededor de 400 establecimientos que deberían cumplir con la disposición, contemplando aquellos que venden alcohol en envase abierto, incluidos bares, cafés cantantes, centros de espectáculos y restaurantes bar, por lo que deberían ser más de las 150 personas señaladas en la respuesta que otorgó la Secretaría.

La reforma también contempla, agregó, que los establecimientos de ese giro cuenten con botones de pánico, además de cámaras de videovigilancia en las entradas, salidas y hasta en el estacionamiento.

También deberían contar con los detectores de metal portátiles conocidos como “Garrets” y hasta con detectores de metales quienes tengan la situación económica para hacerlo.

En Mexicali, el último dato que se le compartió a él, fue que desde la reforma se han instalado 90 botones de pánico en establecimientos de este tipo, pero en el caso de otros municipios, no se ha comportado de manera similar la procuración en cumplir la ley.

“Nos regimos por la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado, pero pareciera que ésta se hizo solo para Mexicali; no nada más en este tema, en otros también”, opinó.

El presidente de la Asociación de Bares y Cafés Cantantes de Mexicali hizo un llamado a que en el resto de los municipios, sus respectivos alcaldes y alcaldesas propicien la conformación de sus Consejos Municipales de Alcoholes, pues al no tenerlos activos, se encuentran con una desventaja.

“En Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate, menos en San Quintín y San Felipe, que son los más recientes, no operan los consejos y no tiene la autoridad esa presión social”, comentó.

La reforma a la Ley de Alcoholes fue en respuesta la presión generada por colectivos de familiares de personas desaparecidas, después que documentaron que en el último lugar donde se vio a sus seres queridos, fue en la zona de antros de Mexicali, entre la calzada Justo Sierra, el bulevar Benito Juárez y hasta la calzada Cuauhtémoc.

Esta semana, se dio el fallo condenatorio a dos personas que se les asocia con la desaparición, en agosto de 2019, de José Luis Falcón Millán y Adrián Misael Díaz Mundaca, tras salir del bar La Selva del Relajo, que se ubica en la calzada Cuauhtémoc, antes conocida como Aviación.

Al corte del último día de marzo del presente año, en Baja California, 150 personas -todas de Mexicali- habían sido capacitadas para trabajar como guardias de seguridad en bares, por lo que los otros seis municipios del estado han sido omisos en cumplir con esa disposición legal.

Lo anterior se establece en la respuesta que otorgó la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, a la solicitud de información con folio 022756624000091, donde agrega que los propietarios de esos establecimientos deben pagar 7 mil 350 pesos por cada persona que vaya a capacitar esa misma dependencia.

El 28 de abril de 2023 se publicaron en el Periódico Oficial del Estado reformas a la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas de Baja California, que incluyen la obligación de antros y bares de capacitar a sus guardias de seguridad.

Cuestionado al respecto, Venustiano Anzaldo Rivero, presidente de la Asociación de Bares y Cafés Cantantes de Mexicali, reconoció que en esta capital han hecho todo lo posible por cumplir con la disposición de ley, sin embargo, no ha sido el mismo caso en el resto de los municipios.

Estimó que en Mexicali existen alrededor de 400 establecimientos que deberían cumplir con la disposición, contemplando aquellos que venden alcohol en envase abierto, incluidos bares, cafés cantantes, centros de espectáculos y restaurantes bar, por lo que deberían ser más de las 150 personas señaladas en la respuesta que otorgó la Secretaría.

La reforma también contempla, agregó, que los establecimientos de ese giro cuenten con botones de pánico, además de cámaras de videovigilancia en las entradas, salidas y hasta en el estacionamiento.

También deberían contar con los detectores de metal portátiles conocidos como “Garrets” y hasta con detectores de metales quienes tengan la situación económica para hacerlo.

En Mexicali, el último dato que se le compartió a él, fue que desde la reforma se han instalado 90 botones de pánico en establecimientos de este tipo, pero en el caso de otros municipios, no se ha comportado de manera similar la procuración en cumplir la ley.

“Nos regimos por la Ley para la Venta, Almacenaje y Consumo Público de Bebidas Alcohólicas del Estado, pero pareciera que ésta se hizo solo para Mexicali; no nada más en este tema, en otros también”, opinó.

El presidente de la Asociación de Bares y Cafés Cantantes de Mexicali hizo un llamado a que en el resto de los municipios, sus respectivos alcaldes y alcaldesas propicien la conformación de sus Consejos Municipales de Alcoholes, pues al no tenerlos activos, se encuentran con una desventaja.

“En Tijuana, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate, menos en San Quintín y San Felipe, que son los más recientes, no operan los consejos y no tiene la autoridad esa presión social”, comentó.

La reforma a la Ley de Alcoholes fue en respuesta la presión generada por colectivos de familiares de personas desaparecidas, después que documentaron que en el último lugar donde se vio a sus seres queridos, fue en la zona de antros de Mexicali, entre la calzada Justo Sierra, el bulevar Benito Juárez y hasta la calzada Cuauhtémoc.

Esta semana, se dio el fallo condenatorio a dos personas que se les asocia con la desaparición, en agosto de 2019, de José Luis Falcón Millán y Adrián Misael Díaz Mundaca, tras salir del bar La Selva del Relajo, que se ubica en la calzada Cuauhtémoc, antes conocida como Aviación.

Local

Aumenta la población desocupada en BC

En el primer trimestre del 2024 se incrementó la población desocupada, o sin trabajo, en comparación con el mismo periodo de 2023

Local

Tubería dañada suministraba agua al 25% de la ciudad: CESPM

Se espera que en el transcurso de la tarde se retome el servicio de agua con normalidad.

Local

Brindan homenaje a fundadora de damas voluntarias de la Cruz Roja

En el evento se hizo entrega de una medalla al mérito “Concepción Sierra de Lanz Duret” representativa por los años de servicio de Cristina Terán

Policiaca

Localizan con bien a tres personas con reporte de desaparecidos

Se informa que los hombres se encuentran en buenas condiciones de salud, por lo que se agradece la colaboración de los ciudadanos y de los medios de comunicación para ubicarlos.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.