/ jueves 6 de junio de 2024

Está lleno el albergue del desierto

A pesar de que ese ya se llenó, se mantiene una ocupación del 32% de la capacidad de los albergues que atienden migrantes

Aunque la estadística general de ocupación de migrantes en albergues de Mexicali es de alrededor del 32%, el Albergue del Desierto, el cual atiende exclusivamente a madres de familia que viajan junto con sus hijos menores de edad, este ya se llenó, por lo que piden que la comunidad apoye con donaciones para poder atender a estas personas.

Mónica Oropeza Rodríguez, quien dirige este albergue que se trata de una asociación civil debidamente constituida, comentó que cuenta con 52 personas a la fecha, de las cuales una treintena se trata de menores de edad.

Este albergue cuenta con una capacidad para atender a 50 personas a la vez, pero actualmente tiene 52, aunque se trata de un espacio diseñado para atender a mujeres no acompañadas, o mujeres que viajan con infantes, dijo que ahí están seguras y que se hace todo lo posible en que vivan dignamente en lo que esperan una fecha para la cita de CBP para conseguir asilo en Estados Unidos.

“Tengo gente que lleva 9 meses esperando una cita y que no les ha llegado”, expresó.

Dijo que es preocupante lo anunciado por el gobierno estadounidense en la cual endurece su política de migración considerando la temporada en la que estamos, ya que en esta ciudad desértica se registran temperaturas de por encima de 40 grados centígrados, por lo que la población migrante y la que está en situación de calle está en riesgo de sufrir un golpe de calor e incluso morir por dicho diagnóstico.

Aunque no necesariamente llegan más migrantes a esta ciudad, opinó que precisamente por el calor deben estar resguardados en uno de estos espacios para no exponerse, lo cual genera que haya menos espacios disponibles para la posibles deportaciones masivas que podría emprender el gobierno americano.

“No sabemos lo que se viene, cuántos más podrían llegar, tenemos que estar preparados para atenderlos en caso de una contingencia y ayudar a estas personas”, comentó.

La activista solicitó el apoyo de la población en hacer donaciones de ropa en buen estado de mujer y para niños, así como alimentos no perecederos, de ser posible carne o pollo, artículos de limpieza e higiene personal.

Abundó que la asociación civil emite deducibles de impuestos y que en caso de hacer donaciones en especie, pueden llevarlas a sus instalaciones, ubicadas en la avenida Carpinteros No. 1515 entre calle “G” y “H”, en la colonia Industrial, de 9:00 a 17:00 horas.

Hay capacidad

Por su parte, la presidenta municipal, Norma Bustamante Martínez, afirmó que el gobierno municipal cuenta con la capacidad para atender a los migrantes que podrían llegar a esta ciudad.

Desde que se anunciaron medidas mas severas en contra de la migración en Estados Unidos, dijo que se hizo un recuento de la capacidad de los albergues que ya existe, en donde considerando los 12 albergues, pueden atender a 2 mil 305 personas.

Si se incrementan las deportaciones y se necesite más espacio, dijo que se habilitarán los Centros de Desarrollo del gobierno municipal para alojar ahí a más personas, tal y como ocurrió en diciembre de 2021, año en que llegaron más haitianos a esta ciudad.

“El municipio está preparado, no solo por la capacidad instalada que digo, sino por la interrelación que tenemos con el gobierno estatal y por supuesto, el federal”

Al corte del 4 de junio, entre los 12 albergues de la ciudad que atienden a población migrante, se reportó que había 739 personas, lo cual representa un 32.1% de la ocupación.

Aunque la estadística general de ocupación de migrantes en albergues de Mexicali es de alrededor del 32%, el Albergue del Desierto, el cual atiende exclusivamente a madres de familia que viajan junto con sus hijos menores de edad, este ya se llenó, por lo que piden que la comunidad apoye con donaciones para poder atender a estas personas.

Mónica Oropeza Rodríguez, quien dirige este albergue que se trata de una asociación civil debidamente constituida, comentó que cuenta con 52 personas a la fecha, de las cuales una treintena se trata de menores de edad.

Este albergue cuenta con una capacidad para atender a 50 personas a la vez, pero actualmente tiene 52, aunque se trata de un espacio diseñado para atender a mujeres no acompañadas, o mujeres que viajan con infantes, dijo que ahí están seguras y que se hace todo lo posible en que vivan dignamente en lo que esperan una fecha para la cita de CBP para conseguir asilo en Estados Unidos.

“Tengo gente que lleva 9 meses esperando una cita y que no les ha llegado”, expresó.

Dijo que es preocupante lo anunciado por el gobierno estadounidense en la cual endurece su política de migración considerando la temporada en la que estamos, ya que en esta ciudad desértica se registran temperaturas de por encima de 40 grados centígrados, por lo que la población migrante y la que está en situación de calle está en riesgo de sufrir un golpe de calor e incluso morir por dicho diagnóstico.

Aunque no necesariamente llegan más migrantes a esta ciudad, opinó que precisamente por el calor deben estar resguardados en uno de estos espacios para no exponerse, lo cual genera que haya menos espacios disponibles para la posibles deportaciones masivas que podría emprender el gobierno americano.

“No sabemos lo que se viene, cuántos más podrían llegar, tenemos que estar preparados para atenderlos en caso de una contingencia y ayudar a estas personas”, comentó.

La activista solicitó el apoyo de la población en hacer donaciones de ropa en buen estado de mujer y para niños, así como alimentos no perecederos, de ser posible carne o pollo, artículos de limpieza e higiene personal.

Abundó que la asociación civil emite deducibles de impuestos y que en caso de hacer donaciones en especie, pueden llevarlas a sus instalaciones, ubicadas en la avenida Carpinteros No. 1515 entre calle “G” y “H”, en la colonia Industrial, de 9:00 a 17:00 horas.

Hay capacidad

Por su parte, la presidenta municipal, Norma Bustamante Martínez, afirmó que el gobierno municipal cuenta con la capacidad para atender a los migrantes que podrían llegar a esta ciudad.

Desde que se anunciaron medidas mas severas en contra de la migración en Estados Unidos, dijo que se hizo un recuento de la capacidad de los albergues que ya existe, en donde considerando los 12 albergues, pueden atender a 2 mil 305 personas.

Si se incrementan las deportaciones y se necesite más espacio, dijo que se habilitarán los Centros de Desarrollo del gobierno municipal para alojar ahí a más personas, tal y como ocurrió en diciembre de 2021, año en que llegaron más haitianos a esta ciudad.

“El municipio está preparado, no solo por la capacidad instalada que digo, sino por la interrelación que tenemos con el gobierno estatal y por supuesto, el federal”

Al corte del 4 de junio, entre los 12 albergues de la ciudad que atienden a población migrante, se reportó que había 739 personas, lo cual representa un 32.1% de la ocupación.

Local

Pronostican sensación térmica de 45 grados para este sábado

El titular de Protección Civil Municipal, pidió a la población no ingresar a zonas agrestes, evitar deportes o actividades al aire libre a la hora del calor

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales