/ miércoles 26 de junio de 2024

Confía titular de SADERBC que mejorará política del campo con Sheinbaum

Mencionan que ya se está trabajando en la nueva propuesta agropecuaria de México, y uno de los puntos a considerar es el tema del agua

Con el nombramiento del sinaloense, Julio Berdegué Sacristán, como próximo secretario de Agricultura federal, seguramente habrá una mucho mayor apoyo al campo, manifestó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), Juan Meléndrez Espinoza.

Hace unos días, la presidenta electa de México, Claudia Sheimbaum Pardo, dio a conocer a parte de las personas que formarán parte de su gabinete a partir del 1 de octubre próximo, entre los que se encuentra Berdegué Sacristán, que es integrante de una de las familias empresariales más prominentes de Sinaloa, destacadas en el sector hotelero, mientras que el próximo funcionario se ha desarrollado en el terreno de las ciencias, sobre todo en la agricultura.

Meléndrez Espinoza comentó que según ya lo ha dicho Berdegué Sacristán es que ya se está trabajando en la nueva propuesta agropecuaria de México, y uno de los puntos que considera es el tema del agua, se deben continuar con la construcción de infraestructura hídrica debido a que hay una crisis mundial de sequía.

También ha dicho que se va a evitar en lo más posible el tema de los intermediarios en el sector primario, para poder mantener el mejor precio al producto, porque esa ha sido una lucha, priorizando el consumo nacional que es producir lo que nos comemos, señaló.

“Antes de pensar en la exportación, primero produzcamos lo que nos comemos, a los precios que tenemos en nuestro país, porque es evidente que no todos los países producimos en los mismos precios, hay naciones que producen más económico que nosotros, tienen más temas resueltos con respecto a temas hídricos, también los apoyos de gobierno.

“Nosotros somos la novena economía a nivel mundial en los temas agropecuarios, sí tenemos un peso importante en el tema de la exportación un sexto lugar en los temas agropecuarios, eso lo acaba de decir Julio Berdegué”.

“En los primeros meses va a salir la propuesta en el tema agropecuario por parte de la presidenta de la República, y nuestro gobierno nos estaremos empalmando y equiparando para darle continuidad a esto, seguramente las propuestas irán hacia adelante, buscando el bienestar del ciudadano, y tenemos mucha fe y confianza de que serán en un sentido que beneficiarán más al tema de los productores de Baja California, que somos de 20 hectáreas hacia arriba”.

Meléndrez Espinoza aceptó que, en la actual administración federal, se priorizó más a los micro productores que cuentan de 1 a 5 hectáreas, que son los que menos tienen, y se logró reducir la pobreza extrema en este sector en un 18 %, aunque todavía hay un porcentaje importante que no ha podido salir adelante.

El funcionario estatal reconoció que no conoce personalmente a quien será el nuevo secretario de Agricultura, solo sabe que es integrante de una destacada familia sinaloense, tiene amigos que sí tienen relación con Berdegué Sacristán, por lo que buscará contactarse con éste, para la solución de la problemática agropecuaria bajacaliforniana.

Es una ventaja el tener a un secretario tan cerca de Baja California, por lo que seguramente conoce mejor la problemática agropecuaria de esta región, a diferencia del actual, Víctor Villalobos, que es de la Ciudad de México.

“Considero yo que tenemos la oportunidad de estar más cerca de este secretario por ser de la zona Norte de Sinaloa, tengo amigos que conocen a la nueva propuesta, Julio Berdegué, que lo conocen y que hay manera de acercarse.

“Siempre es importante eso porque la cobija no alcanza para todos, pero el estar cerca de un secretario federal, yo como secretario local creo que nos va a dar la oportunidad de gestionar para nuestra entidad, para nuestro estado, apoyos que a veces, considero yo, quedamos fuera, por la lejanía o por no tener esa cercanía”.

Meléndrez Espinoza consideró que debido a la lejanía con el actual secretario Villalobos, Baja California quedó fuera del apoyo de programas como el de Fertilizantes del Bienestar, del que los productores locales solo recibieron unas cuantas toneladas.

Con el nombramiento del sinaloense, Julio Berdegué Sacristán, como próximo secretario de Agricultura federal, seguramente habrá una mucho mayor apoyo al campo, manifestó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADERBC), Juan Meléndrez Espinoza.

Hace unos días, la presidenta electa de México, Claudia Sheimbaum Pardo, dio a conocer a parte de las personas que formarán parte de su gabinete a partir del 1 de octubre próximo, entre los que se encuentra Berdegué Sacristán, que es integrante de una de las familias empresariales más prominentes de Sinaloa, destacadas en el sector hotelero, mientras que el próximo funcionario se ha desarrollado en el terreno de las ciencias, sobre todo en la agricultura.

Meléndrez Espinoza comentó que según ya lo ha dicho Berdegué Sacristán es que ya se está trabajando en la nueva propuesta agropecuaria de México, y uno de los puntos que considera es el tema del agua, se deben continuar con la construcción de infraestructura hídrica debido a que hay una crisis mundial de sequía.

También ha dicho que se va a evitar en lo más posible el tema de los intermediarios en el sector primario, para poder mantener el mejor precio al producto, porque esa ha sido una lucha, priorizando el consumo nacional que es producir lo que nos comemos, señaló.

“Antes de pensar en la exportación, primero produzcamos lo que nos comemos, a los precios que tenemos en nuestro país, porque es evidente que no todos los países producimos en los mismos precios, hay naciones que producen más económico que nosotros, tienen más temas resueltos con respecto a temas hídricos, también los apoyos de gobierno.

“Nosotros somos la novena economía a nivel mundial en los temas agropecuarios, sí tenemos un peso importante en el tema de la exportación un sexto lugar en los temas agropecuarios, eso lo acaba de decir Julio Berdegué”.

“En los primeros meses va a salir la propuesta en el tema agropecuario por parte de la presidenta de la República, y nuestro gobierno nos estaremos empalmando y equiparando para darle continuidad a esto, seguramente las propuestas irán hacia adelante, buscando el bienestar del ciudadano, y tenemos mucha fe y confianza de que serán en un sentido que beneficiarán más al tema de los productores de Baja California, que somos de 20 hectáreas hacia arriba”.

Meléndrez Espinoza aceptó que, en la actual administración federal, se priorizó más a los micro productores que cuentan de 1 a 5 hectáreas, que son los que menos tienen, y se logró reducir la pobreza extrema en este sector en un 18 %, aunque todavía hay un porcentaje importante que no ha podido salir adelante.

El funcionario estatal reconoció que no conoce personalmente a quien será el nuevo secretario de Agricultura, solo sabe que es integrante de una destacada familia sinaloense, tiene amigos que sí tienen relación con Berdegué Sacristán, por lo que buscará contactarse con éste, para la solución de la problemática agropecuaria bajacaliforniana.

Es una ventaja el tener a un secretario tan cerca de Baja California, por lo que seguramente conoce mejor la problemática agropecuaria de esta región, a diferencia del actual, Víctor Villalobos, que es de la Ciudad de México.

“Considero yo que tenemos la oportunidad de estar más cerca de este secretario por ser de la zona Norte de Sinaloa, tengo amigos que conocen a la nueva propuesta, Julio Berdegué, que lo conocen y que hay manera de acercarse.

“Siempre es importante eso porque la cobija no alcanza para todos, pero el estar cerca de un secretario federal, yo como secretario local creo que nos va a dar la oportunidad de gestionar para nuestra entidad, para nuestro estado, apoyos que a veces, considero yo, quedamos fuera, por la lejanía o por no tener esa cercanía”.

Meléndrez Espinoza consideró que debido a la lejanía con el actual secretario Villalobos, Baja California quedó fuera del apoyo de programas como el de Fertilizantes del Bienestar, del que los productores locales solo recibieron unas cuantas toneladas.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos