/ sábado 18 de mayo de 2024

Buscan un mundo sin LGBT fobia

En el marco del Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia

Realizan un conversatorio dirigido por personas de la comunidad LGBTQ+ en el marco del Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia

Se conmemora el día 17 de mayo porque hace 20 años dejó de ser catalogada como una enfermedad mental la homosexualidad.

La encargada de despacho de la secretaría de la Igualdad Social e Inclusión de Género, Rubiee Rivera Rodríguez, expuso que esperan un mundo sin LGBT fobia, que aunque han habido avances en el estado, aún sido habiendo agenda pendiente, como lo es la violencia contra la diversidad sexual y de género.

Como dato alarmante, expuso que las mujeres transexuales viven hasta los 35 años de edad, su causa de fallecimiento no son por enfermedades, sino, por homicidio.

En el evento estuvo presente el subsecretario de la Secretaria de Cultura de Baja California, Carlos Gutiérrez; la activista Altagracia Tamayo; representante de Comunidad Arcoiris, Emilio Gómez entre otras personas representantes de la comunidad.

Comenzó con un performance de danza, después mostraron siete mini cortos en donde muestran una parte de lo que han pasado las personas con preferencia sexual distinta.

Desde el decirle a tus padres y te corran de tu casa, el que la familia acepte tu preferencia sexual, el bullying que llegan a sufrir hasta llegar al punto de suicidarse.

Hubo cuatro exponentes invitados, siendo Emma Mota Carrillo, Noa Ridaura, Julián Rivera y Alma Vega, los cuales contaron su experiencia en como dieron a conocer su noticia con su familia, casos de discriminación y que es lo que consideran que hace falta en la sociedad.

Las experiencias que compartieron acerca de casos de discriminación, Noa, una persona que se identifica como no binarie, indicó que cuando quiso hacer su rectificación de acta de nacimiento, cambió su nombre y de género, este proceso normalmente tarda entre 20-30 días hábiles, pero, en su caso, se demoró un año.

“Viví mucha prepotencia por parte de quienes me estuvieron atendiendo en el registro civil del estado, no me explicaban que estaba sucediendo, fui a la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde también no me explicaban que pasa, de repente me hablaban para decirme que ya sabían algo de mi situación, iban y era más bien como un cuestionario hacia mi persona para saber si yo iba a demandar o si iba en espera”, relató Noa.

En la pregunta sobre qué derechos o necesidades que hacen falta, es que uno pueda estar en un espacio público y que las personas no estén asumiendo su género.

Julián mencionó sobre la salud trans, para poder adquirir tratamiento de hormonas en un hospital público, a fuerzas te tienen que clasificar con una patología, para que te manden con un especialista, la cual tendría que ser Disforia de Género pero este no está.

En su lugar, está el “diagnóstico“, transformó de identidad de género no especificado, aparte de eso, no existe un protocolo claro a nivel nacional ni estatal sobre el proceso que deben de seguir las personas trans que quieren acceder a tratamientos de reemplazo hormonal.

El evento terminó con un show de Drag Queens de Mexicali.

Diego Sandoval / La Voz de la Frontera

Realizan un conversatorio dirigido por personas de la comunidad LGBTQ+ en el marco del Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia

Se conmemora el día 17 de mayo porque hace 20 años dejó de ser catalogada como una enfermedad mental la homosexualidad.

La encargada de despacho de la secretaría de la Igualdad Social e Inclusión de Género, Rubiee Rivera Rodríguez, expuso que esperan un mundo sin LGBT fobia, que aunque han habido avances en el estado, aún sido habiendo agenda pendiente, como lo es la violencia contra la diversidad sexual y de género.

Como dato alarmante, expuso que las mujeres transexuales viven hasta los 35 años de edad, su causa de fallecimiento no son por enfermedades, sino, por homicidio.

En el evento estuvo presente el subsecretario de la Secretaria de Cultura de Baja California, Carlos Gutiérrez; la activista Altagracia Tamayo; representante de Comunidad Arcoiris, Emilio Gómez entre otras personas representantes de la comunidad.

Comenzó con un performance de danza, después mostraron siete mini cortos en donde muestran una parte de lo que han pasado las personas con preferencia sexual distinta.

Desde el decirle a tus padres y te corran de tu casa, el que la familia acepte tu preferencia sexual, el bullying que llegan a sufrir hasta llegar al punto de suicidarse.

Hubo cuatro exponentes invitados, siendo Emma Mota Carrillo, Noa Ridaura, Julián Rivera y Alma Vega, los cuales contaron su experiencia en como dieron a conocer su noticia con su familia, casos de discriminación y que es lo que consideran que hace falta en la sociedad.

Las experiencias que compartieron acerca de casos de discriminación, Noa, una persona que se identifica como no binarie, indicó que cuando quiso hacer su rectificación de acta de nacimiento, cambió su nombre y de género, este proceso normalmente tarda entre 20-30 días hábiles, pero, en su caso, se demoró un año.

“Viví mucha prepotencia por parte de quienes me estuvieron atendiendo en el registro civil del estado, no me explicaban que estaba sucediendo, fui a la Comisión Estatal de Derechos Humanos donde también no me explicaban que pasa, de repente me hablaban para decirme que ya sabían algo de mi situación, iban y era más bien como un cuestionario hacia mi persona para saber si yo iba a demandar o si iba en espera”, relató Noa.

En la pregunta sobre qué derechos o necesidades que hacen falta, es que uno pueda estar en un espacio público y que las personas no estén asumiendo su género.

Julián mencionó sobre la salud trans, para poder adquirir tratamiento de hormonas en un hospital público, a fuerzas te tienen que clasificar con una patología, para que te manden con un especialista, la cual tendría que ser Disforia de Género pero este no está.

En su lugar, está el “diagnóstico“, transformó de identidad de género no especificado, aparte de eso, no existe un protocolo claro a nivel nacional ni estatal sobre el proceso que deben de seguir las personas trans que quieren acceder a tratamientos de reemplazo hormonal.

El evento terminó con un show de Drag Queens de Mexicali.

Diego Sandoval / La Voz de la Frontera

Local

Brindan homenaje a fundadora de damas voluntarias de la Cruz Roja

En el evento se hizo entrega de una medalla al mérito “Concepción Sierra de Lanz Duret” representativa por los años de servicio de Cristina Terán

Policiaca

Localizan con bien a tres personas con reporte de desaparecidos

Se informa que los hombres se encuentran en buenas condiciones de salud, por lo que se agradece la colaboración de los ciudadanos y de los medios de comunicación para ubicarlos.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Pronostican sensación térmica de 45 grados para este sábado

El titular de Protección Civil Municipal, pidió a la población no ingresar a zonas agrestes, evitar deportes o actividades al aire libre a la hora del calor

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.