/ jueves 13 de junio de 2024

Apoyará gobierno federal a maiceros del Valle De Mexicali

El apoyo económico aplicará para los productores que, como personas físicas, sembraron maíz en el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 que venden su grano a la industria nacional para consumo humano, pecuario y otros usos comerciales.

Por única ocasión, el gobierno federal apoyará a los productores de maíz del Valle de Mexicali, para ayudarlos a superar los altos costos de los insumos, y será por 750 pesos por tonelada, hasta por una superficie de 50 hectáreas, informó el encargado de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (SADER), Juan Manuel Martínez Núñez.

El apoyo económico aplicará para los productores que, como personas físicas, sembraron maíz en el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 que venden su grano a la industria nacional para consumo humano, pecuario y otros usos comerciales.

Martínez Núñez comentó que el apoyo será entregado por única vez, es de 750 por tonelada, hasta para una superficie máxima de 50 hectáreas y un volumen máximo de 600 toneladas por productor, sujeto al rendimiento promedio regional, de acuerdo a lo establecido por la Coordinación General de Agricultura.

Algunos de los requisitos exigidos por el Programa, son los siguientes: llenar pre-registro, ser productor activo de maíz, mayor de edad, mexicano y que radique en México; entregar información de contacto y cuenta bancaria personal vigente, también deberá acreditar la superficie sembrada y entregar el documento que acredite la entrega del grano y factura de comercialización.

Destacó que los productores interesados podrán pre registrarse desde este momento, desde sus teléfonos o computadora a través de la aplicación que para tal efecto fue puesta a disposición por SEGALMEX en la liga https://prerregistromaiz750.segalmex.gob.mx o acudir al CADER o DDR más cercano donde con gusto será atendido por personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Federación.

Es recomendable que se registren de inmediato, toda vez que el Programa estará sujeto a disponibilidad presupuestaria, y el objetivo, es que se beneficie el mayor número de agricultores del Valle de Mexicali, aseguró.

En Baja California durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, se sembró una superficie de 1 mil 659 hectáreas, que registraron un rendimiento promedio de 10.60 toneladas por hectárea.

Por única ocasión, el gobierno federal apoyará a los productores de maíz del Valle de Mexicali, para ayudarlos a superar los altos costos de los insumos, y será por 750 pesos por tonelada, hasta por una superficie de 50 hectáreas, informó el encargado de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (SADER), Juan Manuel Martínez Núñez.

El apoyo económico aplicará para los productores que, como personas físicas, sembraron maíz en el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 que venden su grano a la industria nacional para consumo humano, pecuario y otros usos comerciales.

Martínez Núñez comentó que el apoyo será entregado por única vez, es de 750 por tonelada, hasta para una superficie máxima de 50 hectáreas y un volumen máximo de 600 toneladas por productor, sujeto al rendimiento promedio regional, de acuerdo a lo establecido por la Coordinación General de Agricultura.

Algunos de los requisitos exigidos por el Programa, son los siguientes: llenar pre-registro, ser productor activo de maíz, mayor de edad, mexicano y que radique en México; entregar información de contacto y cuenta bancaria personal vigente, también deberá acreditar la superficie sembrada y entregar el documento que acredite la entrega del grano y factura de comercialización.

Destacó que los productores interesados podrán pre registrarse desde este momento, desde sus teléfonos o computadora a través de la aplicación que para tal efecto fue puesta a disposición por SEGALMEX en la liga https://prerregistromaiz750.segalmex.gob.mx o acudir al CADER o DDR más cercano donde con gusto será atendido por personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la Federación.

Es recomendable que se registren de inmediato, toda vez que el Programa estará sujeto a disponibilidad presupuestaria, y el objetivo, es que se beneficie el mayor número de agricultores del Valle de Mexicali, aseguró.

En Baja California durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, se sembró una superficie de 1 mil 659 hectáreas, que registraron un rendimiento promedio de 10.60 toneladas por hectárea.

Local

Aumenta la población desocupada en BC

En el primer trimestre del 2024 se incrementó la población desocupada, o sin trabajo, en comparación con el mismo periodo de 2023

Local

Tubería dañada suministraba agua al 25% de la ciudad: CESPM

Se espera que en el transcurso de la tarde se retome el servicio de agua con normalidad.

Local

Brindan homenaje a fundadora de damas voluntarias de la Cruz Roja

En el evento se hizo entrega de una medalla al mérito “Concepción Sierra de Lanz Duret” representativa por los años de servicio de Cristina Terán

Policiaca

Localizan con bien a tres personas con reporte de desaparecidos

Se informa que los hombres se encuentran en buenas condiciones de salud, por lo que se agradece la colaboración de los ciudadanos y de los medios de comunicación para ubicarlos.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.