/ miércoles 26 de junio de 2024

Invertira el estado 75 mdp en transporte público de Mexicali

Con 25 vehículos nuevos se busca mejorar la movilidad de esta capital

Un total de 25 camiones con un costo aproximado de más de tres millones de pesos cada uno, adquirirá el gobierno de Baja California para destinarlo al transporte público de Mexicali y serán operados por las mismas empresas concesionarias que ya funcionan en la ciudad.

Jorge Alberto Gutiérrez Topete, titular del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) del estado, admitió que parte de la razón de esta compra deriva de la dificultad que tienen las empresas concesionarias de adquirir nuevas unidades y que no deberán entregar ningún tipo de recurso a modo de pago a las autoridades estatales.

Agregó que las nuevas unidades serán conducidas por egresadas del programa Mujeres al Volante, quienes serán contratadas por los concesionarios.

“Serán operados por Mujeres al Volante, pero de la mano de los transportistas de la ciudad; no vamos a desplazar a los transportistas, simplemente operarán estas unidades en conjunto con el gobierno”.

De acuerdo al funcionario, estas unidades serán las primeras que adquiera la autoridad estatal y se utilizará para ello el recurso del financiamiento con perspectiva de género que tiene contemplado el gobierno del estado.

Afirmó que los concesionarios se han mostrado con la disposición de participar en el proyecto y que al menos tres empresas cuentan ya con el financiamiento para comenzar la compra de sus propias unidades último modelo.

Actualmente hay 21 rutas de transporte público activas en la ciudad, con 136 unidades en total, las cuales se calcula cubren el 82% de la necesidad de la ciudad, aunque el propio titular del IMOS reconoció que no lo hacen de forma eficiente.

“Seguimos recibiendo quejas de que falta frecuencia, la condición de los vehículos, etcétera, pero estamos en esta operación”, dijo.

La compra de nuevas unidades del transporte masivo, explicó Gutiérrez Topete, también busca la modernización del transporte público, incentivando el sistema de prepago y la utilización de las tarjetas que desde hace varios años se entregan en Mexicali.

Agregó que la tecnología de los nuevos camiones permitirá, además, pagos por medio de QR y el uso de la aplicación StopBus, ya disponible para descargar en celulares Android.

Puntualizó que la intención de la modernización es erradicar, eventualmente, el pago en efectivo en camiones de Mexicali, ya que este esquema fomenta la evasión y las pérdidas para los concesionarios, además de que muchas veces no se respetan los descuentos para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad.

De acuerdo al titular del IMOS, la intención es que para el final del presente año los 136 camiones que funcionan en Mexicali, así como los 25 nuevos camiones, acepten las tarjetas como forma de pago.

Un total de 25 camiones con un costo aproximado de más de tres millones de pesos cada uno, adquirirá el gobierno de Baja California para destinarlo al transporte público de Mexicali y serán operados por las mismas empresas concesionarias que ya funcionan en la ciudad.

Jorge Alberto Gutiérrez Topete, titular del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) del estado, admitió que parte de la razón de esta compra deriva de la dificultad que tienen las empresas concesionarias de adquirir nuevas unidades y que no deberán entregar ningún tipo de recurso a modo de pago a las autoridades estatales.

Agregó que las nuevas unidades serán conducidas por egresadas del programa Mujeres al Volante, quienes serán contratadas por los concesionarios.

“Serán operados por Mujeres al Volante, pero de la mano de los transportistas de la ciudad; no vamos a desplazar a los transportistas, simplemente operarán estas unidades en conjunto con el gobierno”.

De acuerdo al funcionario, estas unidades serán las primeras que adquiera la autoridad estatal y se utilizará para ello el recurso del financiamiento con perspectiva de género que tiene contemplado el gobierno del estado.

Afirmó que los concesionarios se han mostrado con la disposición de participar en el proyecto y que al menos tres empresas cuentan ya con el financiamiento para comenzar la compra de sus propias unidades último modelo.

Actualmente hay 21 rutas de transporte público activas en la ciudad, con 136 unidades en total, las cuales se calcula cubren el 82% de la necesidad de la ciudad, aunque el propio titular del IMOS reconoció que no lo hacen de forma eficiente.

“Seguimos recibiendo quejas de que falta frecuencia, la condición de los vehículos, etcétera, pero estamos en esta operación”, dijo.

La compra de nuevas unidades del transporte masivo, explicó Gutiérrez Topete, también busca la modernización del transporte público, incentivando el sistema de prepago y la utilización de las tarjetas que desde hace varios años se entregan en Mexicali.

Agregó que la tecnología de los nuevos camiones permitirá, además, pagos por medio de QR y el uso de la aplicación StopBus, ya disponible para descargar en celulares Android.

Puntualizó que la intención de la modernización es erradicar, eventualmente, el pago en efectivo en camiones de Mexicali, ya que este esquema fomenta la evasión y las pérdidas para los concesionarios, además de que muchas veces no se respetan los descuentos para adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad.

De acuerdo al titular del IMOS, la intención es que para el final del presente año los 136 camiones que funcionan en Mexicali, así como los 25 nuevos camiones, acepten las tarjetas como forma de pago.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos