/ martes 4 de junio de 2024

Aceleran expulsión de migrantes ilegales en Estados Unidos

En el último año Estados Unidos expulsó a 750 mil migrantes, la cifra más alta desde 2010, pero esperan que la cifra incremente con estas medidas

El Gobierno de Estados Unidos de América (EUA) anunció la intensificación de restricciones en cruces ilegales por la frontera sur del país, por lo que acelerarán la expulsión de migrantes.

Esperan repatriar, o expulsar, a una cantidad récord de migrantes con dichas medidas, mismas que mantendrán hasta que los cruces ilegales disminuyan.

Joe Biden, presidente de EUA, firmó este martes un decreto presidencial en el que suspende temporalmente la entrada de las personas que cruzan ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos, lo que significa que restringirán la legibilidad de asilo de las personas que crucen de manera ilegal.

Blas Nuñez-Neto, Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, comentó que con esta medida las personas que crucen ilegalmente no serán elegibles para asilo y se acelerarán los trámites de repatriación.

Dijo que esperan que aumenten significativamente las repatriaciones, por lo que calificó a estas restricciones cómo las más intensas en la administración de Joe Biden.

“Estas medidas nos van a dejar repatriar a más personas, mucho más rápido de lo que somos capaces de hacer hoy en día (...), estas medidas, que son medidas de emergencia, van a estar en vigencia hasta que haya un promedio de menos de mil 500 encuentros (detenciones) en la frontera sur (al día)”, explicó.

El funcionario estadounidense mencionó que los migrantes que soliciten asilo por medio de la app CBP One no estarán sujetas a estas restricciones. Asimismo, comentó que también habrán excepciones para menores de edad no acompañados y personas con condiciones de salud extremadamente delicadas.

Indicó que actualmente cerca de mil 450 personas son procesadas todos los días por medio de la aplicación CBP One. Al respecto, aseguró que el gobierno de Estados Unidos no tiene recursos para acelerar y abrir más espacios en este trámite.

Por su parte, Emily Mendrala, Asistente Adjunta del Presidente y Asesora Principal para Migración y Coordinación de la Frontera Suroeste, aseveró que estas medidas incluyen la ampliación en los esfuerzos para desmantelar el contrabando de personas.

Además, dijo que EUA está movilizando más fiscales a las fiscalías federales fronterizas de la frontera sur para acelerar los juicios relacionados con la migración.

En ese sentido, comentó que crearán una lista especial de casos legales pendientes de recién llegados para resolver más rápidamente una parte de los casos de inmigrantes que violan las leyes de migración.

Con esto pretenden que el Departamento de Seguridad Nacional pueda expulsar más rápidamente a las personas que carezcan de un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos.

Asimismo, mencionó que el Departamento de Seguridad Nacional envió un gran número de agentes a la frontera para cumplir con dicho incremento en expulsiones.

Añadió que en el último año y un mes han devuelto a más de 750 mil personas, cifra récord de deportaciones desde 2010.

Eric Jacobstein, Subsecretario de Estado Adjunto para América Central, detalló que Anthony Blinken, Secretario de Estado, también aprobó restricciones para empresas de transporte marítimo, aéreo y ferroviario que faciliten la migración irregular.

Finalmente, los tres funcionarios de estado en EUA hicieron un llamado a la población migrante a evitar realizar cruces ilegales por la frontera y realizarlo por la vía legal, a través de la app CBP One.

El Gobierno de Estados Unidos de América (EUA) anunció la intensificación de restricciones en cruces ilegales por la frontera sur del país, por lo que acelerarán la expulsión de migrantes.

Esperan repatriar, o expulsar, a una cantidad récord de migrantes con dichas medidas, mismas que mantendrán hasta que los cruces ilegales disminuyan.

Joe Biden, presidente de EUA, firmó este martes un decreto presidencial en el que suspende temporalmente la entrada de las personas que cruzan ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos, lo que significa que restringirán la legibilidad de asilo de las personas que crucen de manera ilegal.

Blas Nuñez-Neto, Subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, comentó que con esta medida las personas que crucen ilegalmente no serán elegibles para asilo y se acelerarán los trámites de repatriación.

Dijo que esperan que aumenten significativamente las repatriaciones, por lo que calificó a estas restricciones cómo las más intensas en la administración de Joe Biden.

“Estas medidas nos van a dejar repatriar a más personas, mucho más rápido de lo que somos capaces de hacer hoy en día (...), estas medidas, que son medidas de emergencia, van a estar en vigencia hasta que haya un promedio de menos de mil 500 encuentros (detenciones) en la frontera sur (al día)”, explicó.

El funcionario estadounidense mencionó que los migrantes que soliciten asilo por medio de la app CBP One no estarán sujetas a estas restricciones. Asimismo, comentó que también habrán excepciones para menores de edad no acompañados y personas con condiciones de salud extremadamente delicadas.

Indicó que actualmente cerca de mil 450 personas son procesadas todos los días por medio de la aplicación CBP One. Al respecto, aseguró que el gobierno de Estados Unidos no tiene recursos para acelerar y abrir más espacios en este trámite.

Por su parte, Emily Mendrala, Asistente Adjunta del Presidente y Asesora Principal para Migración y Coordinación de la Frontera Suroeste, aseveró que estas medidas incluyen la ampliación en los esfuerzos para desmantelar el contrabando de personas.

Además, dijo que EUA está movilizando más fiscales a las fiscalías federales fronterizas de la frontera sur para acelerar los juicios relacionados con la migración.

En ese sentido, comentó que crearán una lista especial de casos legales pendientes de recién llegados para resolver más rápidamente una parte de los casos de inmigrantes que violan las leyes de migración.

Con esto pretenden que el Departamento de Seguridad Nacional pueda expulsar más rápidamente a las personas que carezcan de un fundamento legal para permanecer en Estados Unidos.

Asimismo, mencionó que el Departamento de Seguridad Nacional envió un gran número de agentes a la frontera para cumplir con dicho incremento en expulsiones.

Añadió que en el último año y un mes han devuelto a más de 750 mil personas, cifra récord de deportaciones desde 2010.

Eric Jacobstein, Subsecretario de Estado Adjunto para América Central, detalló que Anthony Blinken, Secretario de Estado, también aprobó restricciones para empresas de transporte marítimo, aéreo y ferroviario que faciliten la migración irregular.

Finalmente, los tres funcionarios de estado en EUA hicieron un llamado a la población migrante a evitar realizar cruces ilegales por la frontera y realizarlo por la vía legal, a través de la app CBP One.

Local

Pronostican sensación térmica de 45 grados para este sábado

El titular de Protección Civil Municipal, pidió a la población no ingresar a zonas agrestes, evitar deportes o actividades al aire libre a la hora del calor

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales