/ lunes 17 de junio de 2024

EU suspende importación de aguacate de Michoacán por incidente de seguridad

Inspectores del Departamento de Agricultura de EU fueron agredidos y retenidos por guardias comunitarios de Paracho

Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de aguacate producido en Michoacán luego de que dos inspectores del Departamento de Agricultura (USDA) fueran retenidos por La Ronda Comunitaria de Paracho.

Fue el pasado 14 de junio cuando los inspectores del USDA fueron agredidos y retenidos por guardias comunitarios cuando circulaban por la carretera Uruapan-Paracho, lugar en donde se registraba un bloqueo.

El hecho fue reportado y de inmediato las autoridades estadounidenses pusieron en marcha los protocolos establecidos para el caso, que incluyen la suspensión de actividades comerciales.

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó el hecho y dijo que ya estableció contacto con la Embajada de Estados Unidos.

“Todos los días se está trabajando en esto para dar las garantías y certeza de que hay condiciones en el tema del aguacate y otros productos de exportación agropecuaria”, afirmó el gobernador en referencia a la inseguridad.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) confirmó en un comunicado que el viernes, poco después de las 10:30 de la noche, recibieron la orden de cancelar el corte, acopio, proceso y embarque de la fruta.

En este contexto, la APEAM pidió a los productores michoacanos tomar previsiones y evitar el desvió del fruto destinado a la exportación hacía el mercado local en tanto se reanudan actividades.

Asimismo, detallaron que la medida es por tiempo indefinido por lo que se desconoce cuánto tiempo podría prolongarse.

En febrero de 2022 ya había ocurrido una situación similar, luego de que inspectores sanitarios de EU recibieran amenazas del crimen organizado.

Entonces tomó alrededor de dos semanas retomar las inspecciones al aguacate producido en Michoacán para que pudiera exportarse.

Como medida para regularizar la actividad comercial, el gobierno Michoacán implementó protocolos de seguridad en toda la franja aguacatera, los cuales incluyen protección para el personal estadounidense, vigilancia para instalaciones de la USDA en el estado y acompañamiento para el traslado de la fruta.

Michoacán concentra 84.9 por ciento del volumen de producción de aguacate en México, ya que produce más de un millón de toneladas. Actualmente, la entidad tiene 120 mil hectáreas de cultivo de aguacate certificadas para la exportación.

De acuerdo con información oficial del gobierno del estado, los productores de aguacate michoacanos lograron colocar un total de 945 mil toneladas del producto en Estados Unidos, Europa, Asia y Canadá.

Sin embargo, Estados Unidos es el principal cliente comprador, con el 90 por ciento de la producción exportable.

Los principales municipios productores de aguacate son Peribán, Los Reyes, Uruapan, Tancítaro, Salvador Escalante, Tacámbaro, Ario de Rosales, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro.

Estados Unidos suspendió temporalmente la importación de aguacate producido en Michoacán luego de que dos inspectores del Departamento de Agricultura (USDA) fueran retenidos por La Ronda Comunitaria de Paracho.

Fue el pasado 14 de junio cuando los inspectores del USDA fueron agredidos y retenidos por guardias comunitarios cuando circulaban por la carretera Uruapan-Paracho, lugar en donde se registraba un bloqueo.

El hecho fue reportado y de inmediato las autoridades estadounidenses pusieron en marcha los protocolos establecidos para el caso, que incluyen la suspensión de actividades comerciales.

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó el hecho y dijo que ya estableció contacto con la Embajada de Estados Unidos.

“Todos los días se está trabajando en esto para dar las garantías y certeza de que hay condiciones en el tema del aguacate y otros productos de exportación agropecuaria”, afirmó el gobernador en referencia a la inseguridad.

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) confirmó en un comunicado que el viernes, poco después de las 10:30 de la noche, recibieron la orden de cancelar el corte, acopio, proceso y embarque de la fruta.

En este contexto, la APEAM pidió a los productores michoacanos tomar previsiones y evitar el desvió del fruto destinado a la exportación hacía el mercado local en tanto se reanudan actividades.

Asimismo, detallaron que la medida es por tiempo indefinido por lo que se desconoce cuánto tiempo podría prolongarse.

En febrero de 2022 ya había ocurrido una situación similar, luego de que inspectores sanitarios de EU recibieran amenazas del crimen organizado.

Entonces tomó alrededor de dos semanas retomar las inspecciones al aguacate producido en Michoacán para que pudiera exportarse.

Como medida para regularizar la actividad comercial, el gobierno Michoacán implementó protocolos de seguridad en toda la franja aguacatera, los cuales incluyen protección para el personal estadounidense, vigilancia para instalaciones de la USDA en el estado y acompañamiento para el traslado de la fruta.

Michoacán concentra 84.9 por ciento del volumen de producción de aguacate en México, ya que produce más de un millón de toneladas. Actualmente, la entidad tiene 120 mil hectáreas de cultivo de aguacate certificadas para la exportación.

De acuerdo con información oficial del gobierno del estado, los productores de aguacate michoacanos lograron colocar un total de 945 mil toneladas del producto en Estados Unidos, Europa, Asia y Canadá.

Sin embargo, Estados Unidos es el principal cliente comprador, con el 90 por ciento de la producción exportable.

Los principales municipios productores de aguacate son Peribán, Los Reyes, Uruapan, Tancítaro, Salvador Escalante, Tacámbaro, Ario de Rosales, Uruapan y Nuevo Parangaricutiro.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos