EU levanta restricciones a la importación de tomate mexicano por virus rugoso

Desde junio de 2020 los productores debían presentar un certificado fitosanitario de inspección 

Bertha Becerra / El Sol de México

  · lunes 17 de junio de 2024

Productor mexicano de tomate. Foto: Cortesía Sader.

Después de cuatro años de alegatos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con el con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, EU levantó las restricciones a la importación del tomate mexicano por virus rugoso. Con ello, no se requiere incluir un certificado de inspección de los embarques mexicanos de esta hortaliza.

A partir de este 17 de junio, a los productores mexicanos que exportan esta hortaliza a Estados Unidos, se les facilitará y agilizará el cruce fronterizo.

Senasica informó que. en razón del análisis de la información que hicieron los especialistas fitosanitarios estadounidenses, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emitió la Orden Federal DA-2024-21 que establece la regulación solamente para la importación de material de propagación de tomate y pimiento. Se incluyen semillas y excluye el producto fresco.

El 3 de junio de 2020 el USDA actualizó los requisitos fitosanitarios para la importación de hospederos del virus rugoso del tomate (ToBRFV por sus siglas en inglés). Y estableció que los productores mexicanos debían acompañar sus embarques con un certificado de inspección de no presentación del virus rugoso del tomate.

Este certificado debía incluir fecha de inspección, nombre, título y firma de la persona que emitía el certificado de inspección así como los nombres y direcciones del productor y empacadora.

Desde que se dio esta Orden Federal estadounidense, el Senasica inició conversaciones con la autoridad sanitaria y solicitó la reconsideración de las medidas, con el argumento de que la fruta fresca no es una vía de diseminación del ToBRFV, debido a que el uso previsto era el consumo del tomate en fresco y no la reproducción.

Virus rugoso no representa riesgos para consumo humano: Senasica

La Senasica señaló que los tomates con síntomas de virus rugoso no representan ningún riesgo para el consumo humano ni merman el valor de la cosecha.

El tomate es la hortaliza de mayor importancia a nivel nacional e internacional debido a su amplio consumo, al área que se siembra y al valor económico de la producción.

La siembra del tomate genera más de 400 mil empleos directos y un millón de indirectos en el país. Su producción es de 3.4 millones de toneladas.

¿Cuáles son los principales estados productores de tomate?

México es el octavo productor mundial de tomate. Los principales estados productores son Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Baja California Sur y Zacatecas.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Tras abastecer el mercado interno se exportan 1.8 millones de toneladas de tomate a Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos y Brasil.