/ miércoles 4 de octubre de 2023

Cancelación de concesiones de litio envía mensaje negativo, advierte IP

La empresa reveló que la Dirección General de Minas (DGM) le canceló nueve concesiones, entre las que se incluye el yacimiento de Bacadéhuachi en Sonora

HERMOSILLO. La cancelación de concesiones a la empresa minera Ganfeng Lithium para la explotación de litio en Sonora por parte del Gobierno Federal, envía un mensaje negativo para los inversionistas extranjeros al mostrar que no hay seguridad en la región ni en el país para la llegada de empresas, señaló Arturo Fernández Díaz González, presidente de Sonora Global.

En entrevista para El Sol de Hermosillo, dijo que, aunque el gobierno del estado trata de vender las grandes oportunidades empresariales que existen en la región, como la extracción de litio, la realidad es otra.

Te puede interesar: México invertirá 36.8 mdp para exploración de litio

“Definitivamente estamos enviando los mensajes equivocados, tenemos que enviar mensajes de que en México es el destino más seguro, en donde se encuentran las oportunidades y este mensaje que enviamos con esta cancelación de concesiones es exactamente negativo, contrario a lo que queremos comunicar”, dijo.

Recordó que esta no es la primera vez que ocurre la cancelación de alguna inversión en el país, pues en la lista se encuentran el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la inversión de la empresa Constellation Brands en Mexicali, así como una larga lista de concesiones, permisos y mensajes negativos que se están enviando.

“Tristemente esta cadena de eventos envía un mensaje muy negativo y aunque vendemos las grandes oportunidades que hay, lo contrarrestamos con estos mensajes en los que el gobierno puede, con la mano en la cintura, en cualquier momento cancelar tus inversiones”, acusó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Puntualizó que lo que se quiere del gobierno es que atienda las problemáticas que le corresponden, como es la seguridad nacional, legislar, defender y proteger el medio ambiente, defender el Estado de Derecho, entre otras cosas, y que no se distraiga en temas donde la iniciativa privada tiene la capacidad para atender.

“Queremos que el gobierno se dedique a lo que sólo el gobierno puede hacer, no queremos que se meta en actividades que puede ejecutar y llevar a cabo la iniciativa privada por dos razones muy importantes, la primera es porque entran a desincentivar a la inversión. No tiene sentido que el gobierno se involucre en actividades que muy bien puede hacer la iniciativa privada, entre ellas la minería y muchas otras. La segunda es que, queremos que aquellas cosas que sí debería de estar haciendo las haga muy bien, que no se esté distrayendo”, refirió.

El lunes, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dijo que la problemática de Ganfeng Lithium no afectará el Plan Sonora de Energía Sostenible.

"No impacta en el Plan Sonora, porque el litio por Ley es un recurso propiedad de la nación y ese recurso estará al servicio de los objetos del Plan Sonora, así que esperemos que no afecte", aseguró.

Ganfeng Lithium recurrió a un amparo para revertir esa decisión de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Cancelaron alguna de las concesiones, efectivamente, esperemos que no (tenga afectaciones); la empresa exconcesionaria en uso de sus derechos ha interpuesto un amparo, esperemos que la justicia de la razón a la decisión del gobierno federal", pronunció Durazo.

En días pasados la empresa Gangfeng Lithium reveló que la Dirección General de Minas (DGM) le canceló nueve concesiones entre las que se incluye el yacimiento de Bacadéhuachi, Sonora, el más grande de México, bajo el argumento de que no se hicieron las inversiones mínimas de ley. Sin embargo, la empresa asiática dio a conocer, que por el contrario se invirtió en el desarrollo del proyecto por encima del mínimo reglamentario, sin que el gobierno hiciera alguna objeción.

HERMOSILLO. La cancelación de concesiones a la empresa minera Ganfeng Lithium para la explotación de litio en Sonora por parte del Gobierno Federal, envía un mensaje negativo para los inversionistas extranjeros al mostrar que no hay seguridad en la región ni en el país para la llegada de empresas, señaló Arturo Fernández Díaz González, presidente de Sonora Global.

En entrevista para El Sol de Hermosillo, dijo que, aunque el gobierno del estado trata de vender las grandes oportunidades empresariales que existen en la región, como la extracción de litio, la realidad es otra.

Te puede interesar: México invertirá 36.8 mdp para exploración de litio

“Definitivamente estamos enviando los mensajes equivocados, tenemos que enviar mensajes de que en México es el destino más seguro, en donde se encuentran las oportunidades y este mensaje que enviamos con esta cancelación de concesiones es exactamente negativo, contrario a lo que queremos comunicar”, dijo.

Recordó que esta no es la primera vez que ocurre la cancelación de alguna inversión en el país, pues en la lista se encuentran el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la inversión de la empresa Constellation Brands en Mexicali, así como una larga lista de concesiones, permisos y mensajes negativos que se están enviando.

“Tristemente esta cadena de eventos envía un mensaje muy negativo y aunque vendemos las grandes oportunidades que hay, lo contrarrestamos con estos mensajes en los que el gobierno puede, con la mano en la cintura, en cualquier momento cancelar tus inversiones”, acusó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Puntualizó que lo que se quiere del gobierno es que atienda las problemáticas que le corresponden, como es la seguridad nacional, legislar, defender y proteger el medio ambiente, defender el Estado de Derecho, entre otras cosas, y que no se distraiga en temas donde la iniciativa privada tiene la capacidad para atender.

“Queremos que el gobierno se dedique a lo que sólo el gobierno puede hacer, no queremos que se meta en actividades que puede ejecutar y llevar a cabo la iniciativa privada por dos razones muy importantes, la primera es porque entran a desincentivar a la inversión. No tiene sentido que el gobierno se involucre en actividades que muy bien puede hacer la iniciativa privada, entre ellas la minería y muchas otras. La segunda es que, queremos que aquellas cosas que sí debería de estar haciendo las haga muy bien, que no se esté distrayendo”, refirió.

El lunes, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, dijo que la problemática de Ganfeng Lithium no afectará el Plan Sonora de Energía Sostenible.

"No impacta en el Plan Sonora, porque el litio por Ley es un recurso propiedad de la nación y ese recurso estará al servicio de los objetos del Plan Sonora, así que esperemos que no afecte", aseguró.

Ganfeng Lithium recurrió a un amparo para revertir esa decisión de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"Cancelaron alguna de las concesiones, efectivamente, esperemos que no (tenga afectaciones); la empresa exconcesionaria en uso de sus derechos ha interpuesto un amparo, esperemos que la justicia de la razón a la decisión del gobierno federal", pronunció Durazo.

En días pasados la empresa Gangfeng Lithium reveló que la Dirección General de Minas (DGM) le canceló nueve concesiones entre las que se incluye el yacimiento de Bacadéhuachi, Sonora, el más grande de México, bajo el argumento de que no se hicieron las inversiones mínimas de ley. Sin embargo, la empresa asiática dio a conocer, que por el contrario se invirtió en el desarrollo del proyecto por encima del mínimo reglamentario, sin que el gobierno hiciera alguna objeción.

Local

Es mañana último día para que chocolates regularizados en 2023 renueven placas

Aplica para todos los autos que hicieron el trámite el año pasado, advirtió el recaudador de Rentas del Estado

Local

Marchan 26 mil en día del orgullo en Tijuana

El evento tuvo el cierre con la presentación de Paulina Rubio que interpretó sus “golden hits” como “te quise tanto”, “lo haré por ti”, “mío”, “yo no soy esa mujer” entre otros que cantó por espacio de 70 minutos

Local

Pronostican sensación térmica de 46 grados para este domingo

Desde este domingo y hasta el 5 de julio se esperan condiciones similares

Local

Atenderá SADER individualmente casos en que la industria no pague el precio pactado a trigueros

El encargado de la delegación de la dependencia en el estado, acordó con un grupo de agricultores del Valle de Mexicali, revisar los casos de los productores de trigo que no han recibido el pago de los 300 dólares por tonelada

Local

Falla el apoyo a refugiados, la Comar podría desaparecer

Trámites iniciados hace dos años aún no se resuelven, sostiene el delegado federal único

Local

Registran cuarta muerte por golpe de calor: se trató de un adulto mayor

El hallazgo del cuerpo se registró la noche del jueves en una parcela datilera en el Ejido Saldaña, cerca de la carretera San Felipe a la altura del kilómetro 76