/ miércoles 26 de junio de 2024

En Voz Baja | Nepotismo

NEPOTISMO

La victoria obtenida por Morena el pasado 2 de junio en casi todos los cargos de elección popular podría provocar un incremento en casos de nepotismo en la esfera política, pues los gobernantes buscarán colocar familiares o amigos cercanos sin preparación en cargos públicos, advirtió CUAUHTÉMOC LÓPEZ GUZMÁN, doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Consideró que para evitar esto existen controles y medidas restrictivas, como la Ley del Servicio Civil de Carrera, pero si todos los poderes están dominados por un solo partido estas restricciones podrían verse reducidas. “Si los alcaldes son del mismo partido; el gobernador es del mismo partido; el presidente es del mismo partido; todos los funcionarios son del mismo partido; entonces ya no hay límites ni controles (...), todos los límites están afuera cuando un partido tiene la mayoría”, detalló. “El que gobierna quiere siempre más y más poder. Como las personas, siempre queremos más a menos”, expresó. Por ello la importancia de que existan contrapesos o límites para los gobernantes, por lo que consideró importante implementar otro tipo de controles para reducir las posibilidades de los gobernantes de colocar familiares en cargos públicos de manera unilateral.

Foto archivo OEM

TRANSICIÓN

La entrega-recepción en el gobierno de Tijuana se daría a principios de agosto, estimó el virtual alcalde de Tijuana, ISMAEL BURGUEÑO RUIZ. Aunque reconoció que la transición es un procedimiento meramente técnico “nos enfocaremos en recibir con responsabilidad lo que este Ayuntamiento saliente nos entregará”. Mencionó que anteriormente a través de una llamada telefónica, la actual alcaldesa MONTSERRAT CABALLERO RAMÍREZ le propuso iniciar la transición a partir del 1 de agosto, pero él buscaba comenzar lo más pronto posible. A finales de julio, dijo, buscarán un primer acercamiento para dialogar sobre el tema y a la vez asignar el coordinador responsable del proceso y del nuevo gabinete. Por otro lado, BURGUEÑO remarcó que a partir de su administración valorará los proyectos pendientes para asignar los más importantes y así darle seguimiento. “Cuando entremos valoraremos qué proyectos se les tienen que dar continuidad, sobre todo que vaya enfocado al beneficio de la ciudad”. Adelantó que el bacheo será uno de los principales proyectos de continuidad, pues fue una de las primeras peticiones de la ciudadanía. Además, proyecta reforzar la Zona Centro de la ciudad integrando un andador en la avenida Revolución, lo que permitirá incrementar la atracción turística y seguridad para todos los visitantes.

“Principalmente le vamos a meter dinero al bacheo porque es una necesidad muy latente que la ciudad en campaña insistía mucho”.

NO CONVOCADOS

Los que no han sido invitados a participar en los diálogos que realiza Morena sobre la reforma al Poder Judicial (PJF) son los propios magistrados y trabajadores de este poder, quienes ayer encabezaron una manifestación para externar su rechazo a que éstos sean electos a través del voto popular. Durante la asamblea realizada para expresar su posicionamiento en torno a la reforma impulsada por el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el magistrado ROGELIO ALANÍS consideró que tanto jueces, magistrados, secretarios, actuarios, oficiales, forman parte de la carrera judicial y son voces que merecen ser escuchadas. Indicó que no es factible que una institución como el PJF inicie “de cero” al despedir a jueces y magistrados para elegirlos mediante el voto popular. “Imaginense que ustedes son una empresa y a todos sus directivos los corren de la noche a la mañana. Esa empresa va a tener pocas posibilidades de seguir funcionando de manera correcta. Así viene la reforma”, expresó. La reforma al PJF impulsada por el presidente y avalada por la virtual presidenta electa CLAUDIA SHEINBAUM busca que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular, lo que conlleva la destitución de más de mil 600 plazas de juzgadores para ser electas mediante el voto. Ante ello, las y los trabajadores del PJF se manifestaron contra este apartado de la reforma, pues advierten que personas juzgadoras deben llegar a su puesto por carrera judicial y no por "intereses políticos". “El país requiere que la función de las y los juzgadores la hagan personas profesionales. No es una cuestión de que estemos cuidando nuestros cargos, es defender que haya contrapesos e instituciones republicanas… Pensamos que la manera en que se está planteando no es la indicada. No se puede en ningún trabajo u oficio empezar de cero”, concluyó ALANÍS.

NEPOTISMO

La victoria obtenida por Morena el pasado 2 de junio en casi todos los cargos de elección popular podría provocar un incremento en casos de nepotismo en la esfera política, pues los gobernantes buscarán colocar familiares o amigos cercanos sin preparación en cargos públicos, advirtió CUAUHTÉMOC LÓPEZ GUZMÁN, doctor en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Consideró que para evitar esto existen controles y medidas restrictivas, como la Ley del Servicio Civil de Carrera, pero si todos los poderes están dominados por un solo partido estas restricciones podrían verse reducidas. “Si los alcaldes son del mismo partido; el gobernador es del mismo partido; el presidente es del mismo partido; todos los funcionarios son del mismo partido; entonces ya no hay límites ni controles (...), todos los límites están afuera cuando un partido tiene la mayoría”, detalló. “El que gobierna quiere siempre más y más poder. Como las personas, siempre queremos más a menos”, expresó. Por ello la importancia de que existan contrapesos o límites para los gobernantes, por lo que consideró importante implementar otro tipo de controles para reducir las posibilidades de los gobernantes de colocar familiares en cargos públicos de manera unilateral.

Foto archivo OEM

TRANSICIÓN

La entrega-recepción en el gobierno de Tijuana se daría a principios de agosto, estimó el virtual alcalde de Tijuana, ISMAEL BURGUEÑO RUIZ. Aunque reconoció que la transición es un procedimiento meramente técnico “nos enfocaremos en recibir con responsabilidad lo que este Ayuntamiento saliente nos entregará”. Mencionó que anteriormente a través de una llamada telefónica, la actual alcaldesa MONTSERRAT CABALLERO RAMÍREZ le propuso iniciar la transición a partir del 1 de agosto, pero él buscaba comenzar lo más pronto posible. A finales de julio, dijo, buscarán un primer acercamiento para dialogar sobre el tema y a la vez asignar el coordinador responsable del proceso y del nuevo gabinete. Por otro lado, BURGUEÑO remarcó que a partir de su administración valorará los proyectos pendientes para asignar los más importantes y así darle seguimiento. “Cuando entremos valoraremos qué proyectos se les tienen que dar continuidad, sobre todo que vaya enfocado al beneficio de la ciudad”. Adelantó que el bacheo será uno de los principales proyectos de continuidad, pues fue una de las primeras peticiones de la ciudadanía. Además, proyecta reforzar la Zona Centro de la ciudad integrando un andador en la avenida Revolución, lo que permitirá incrementar la atracción turística y seguridad para todos los visitantes.

“Principalmente le vamos a meter dinero al bacheo porque es una necesidad muy latente que la ciudad en campaña insistía mucho”.

NO CONVOCADOS

Los que no han sido invitados a participar en los diálogos que realiza Morena sobre la reforma al Poder Judicial (PJF) son los propios magistrados y trabajadores de este poder, quienes ayer encabezaron una manifestación para externar su rechazo a que éstos sean electos a través del voto popular. Durante la asamblea realizada para expresar su posicionamiento en torno a la reforma impulsada por el presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el magistrado ROGELIO ALANÍS consideró que tanto jueces, magistrados, secretarios, actuarios, oficiales, forman parte de la carrera judicial y son voces que merecen ser escuchadas. Indicó que no es factible que una institución como el PJF inicie “de cero” al despedir a jueces y magistrados para elegirlos mediante el voto popular. “Imaginense que ustedes son una empresa y a todos sus directivos los corren de la noche a la mañana. Esa empresa va a tener pocas posibilidades de seguir funcionando de manera correcta. Así viene la reforma”, expresó. La reforma al PJF impulsada por el presidente y avalada por la virtual presidenta electa CLAUDIA SHEINBAUM busca que ministros, jueces y magistrados sean electos por voto popular, lo que conlleva la destitución de más de mil 600 plazas de juzgadores para ser electas mediante el voto. Ante ello, las y los trabajadores del PJF se manifestaron contra este apartado de la reforma, pues advierten que personas juzgadoras deben llegar a su puesto por carrera judicial y no por "intereses políticos". “El país requiere que la función de las y los juzgadores la hagan personas profesionales. No es una cuestión de que estemos cuidando nuestros cargos, es defender que haya contrapesos e instituciones republicanas… Pensamos que la manera en que se está planteando no es la indicada. No se puede en ningún trabajo u oficio empezar de cero”, concluyó ALANÍS.

ÚLTIMASCOLUMNAS