/ martes 25 de junio de 2024

En Voz Baja | Calor Mortal

CALOR MORTAL

Al momento hay 3 fallecidos por golpe de calor, dos de ellos jornaleros agrícolas. No es común que pase esto, está muy raro, debe activarse el secretario del Trabajo, ALEJANDRO ARREGUI, para ver en qué condiciones están trabajando los jornaleros agrícolas, sobre todo que les permitan refrescarse, ya que su labor es a pleno rayo de sol y la sensación de calor es muy intensa. Toda vida humana es valiosa, pero también la de las mascotas, ya que lo sucedido en el Kilómetro 43, en pleno Valle de Mexicali, donde dejaron encerrado a un perro dentro de un vehículo, lo que finalmente provocó su muerte. Pero también ha habido casos en los que han dejado encerrados a niños dentro de vehículos, pero estos casos ya se ven muy poco. Aunque las autoridades de Salud y el Ayuntamiento de Mexicali han difundido recomendaciones ante las altas temperaturas y como cachanillas nos han criado en estas condiciones extremas, el peligro está latente, sobre todo para quienes llegan de fuera en busca de oportunidades.

Foto: Andrea Jiménez / La Voz de la Frontera

También es necesario que además de los puntos de hidratación, se activen los albergues para guarecer a las personas en situación de calle, así como a quienes no tienen acceso a un aparato de refrigeración, o bien, a los que les llega el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), MANUEL BARTLETT DÍAZ y les corta la luz de manera inmisericorde. Así que se requiere de una campaña más agresiva para que no se siga incrementando el número de fallecidos por causa de las altas temperaturas. Hagamos más conciencia sobre los peligros que éstas implican.

SORGO

La oportunidad llega de fuera. Se ve que en Baja California no tenemos la capacidad de generar nuestras propias oportunidades. Ya el secretario del Campo en Baja California, JUAN MELÉNDREZ ESPINOZA, dio la noticia de que la ampliación de la planta Bachoco en el valle de Mexicali abre un nicho de oportunidad a los agricultores, quienes han visto cómo año con año disminuye la superficie de siembra de trigo y algodón. Es así que esperan que de 300 hectáreas de sorgo que hay actualmente, se pasen a 600, lo que parece muy positivo, además de que cuenta con un muy buen precio de mercado. La mala noticia es que para el presente ciclo agrícola se dejaron de sembrar alrededor de 10 mil hectáreas de trigo, por lo que aún hay mucho por hacer, o como dicen los optimistas, hay mucha área de oportunidad. Y es que la planta de Bachoco, que hace algunos años sufrió un incendio en el que murieron miles de aves, ahora piensa expandirse y solo por eso se abre esta pequeña posibilidad de reconversión del cultivo, aunque hay quienes afirman que la planta es muy demandante de nutrientes de la tierra, por eso no le tienen fe. Así que vamos a ver cómo funcionan los buenos oficios del titular de la SADERBC en convencer a los agricultores a que del trigo se reconviertan al sorgo.

TRANS

Pese a las manifestaciones que han encabezado grupos a favor de la vida y la familia en rechazo a la reforma aprobada recientemente por el Congreso local que permite a niños y adolescentes que se identifican como trans cambiar su género en su acta de nacimiento, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA descartó la posibilidad de que vaya a vetar dicha reforma. El pasado 20 de junio el Congreso estatal aprobó por mayoría la reforma para reconocer a las juventudes e infancias trans, la cual aún no ha sido publicada en el Periódico Oficial de Baja California. “Nosotros lo que estamos garantizando es la participación de los padres de familia en este proceso”, expresó la mandataria estatal. La reforma, dijo, deriva de una disposición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Congreso del Estado, la cual en 2022 declaró inconstitucional que solo los mayores de 18 años puedan solicitar un acta de nacimiento que reconozca su identidad de género autopercibida. Cabe señalar que durante la votación de la reforma, diversos colectivos a favor y en contra alzaron sus voces con el fin de ser escuchados por los legisladores y éstos dieran reversa a la reforma, pues integrantes de colectivos provida señalan que la modificación a la ley sólo generará un daño a los menores de Baja California. Por su parte, los participantes de colectivos LGBT+ defendieron la aprobación de la reforma, resaltando el derecho de los menores a tener un acta con un nombre y una identidad de género que corresponda a su autopercepción, pues muchos sufren acoso a causa de su identidad como personas trans y esta reforma representa un avance para que ya no sigan siendo discriminados.

CALOR MORTAL

Al momento hay 3 fallecidos por golpe de calor, dos de ellos jornaleros agrícolas. No es común que pase esto, está muy raro, debe activarse el secretario del Trabajo, ALEJANDRO ARREGUI, para ver en qué condiciones están trabajando los jornaleros agrícolas, sobre todo que les permitan refrescarse, ya que su labor es a pleno rayo de sol y la sensación de calor es muy intensa. Toda vida humana es valiosa, pero también la de las mascotas, ya que lo sucedido en el Kilómetro 43, en pleno Valle de Mexicali, donde dejaron encerrado a un perro dentro de un vehículo, lo que finalmente provocó su muerte. Pero también ha habido casos en los que han dejado encerrados a niños dentro de vehículos, pero estos casos ya se ven muy poco. Aunque las autoridades de Salud y el Ayuntamiento de Mexicali han difundido recomendaciones ante las altas temperaturas y como cachanillas nos han criado en estas condiciones extremas, el peligro está latente, sobre todo para quienes llegan de fuera en busca de oportunidades.

Foto: Andrea Jiménez / La Voz de la Frontera

También es necesario que además de los puntos de hidratación, se activen los albergues para guarecer a las personas en situación de calle, así como a quienes no tienen acceso a un aparato de refrigeración, o bien, a los que les llega el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), MANUEL BARTLETT DÍAZ y les corta la luz de manera inmisericorde. Así que se requiere de una campaña más agresiva para que no se siga incrementando el número de fallecidos por causa de las altas temperaturas. Hagamos más conciencia sobre los peligros que éstas implican.

SORGO

La oportunidad llega de fuera. Se ve que en Baja California no tenemos la capacidad de generar nuestras propias oportunidades. Ya el secretario del Campo en Baja California, JUAN MELÉNDREZ ESPINOZA, dio la noticia de que la ampliación de la planta Bachoco en el valle de Mexicali abre un nicho de oportunidad a los agricultores, quienes han visto cómo año con año disminuye la superficie de siembra de trigo y algodón. Es así que esperan que de 300 hectáreas de sorgo que hay actualmente, se pasen a 600, lo que parece muy positivo, además de que cuenta con un muy buen precio de mercado. La mala noticia es que para el presente ciclo agrícola se dejaron de sembrar alrededor de 10 mil hectáreas de trigo, por lo que aún hay mucho por hacer, o como dicen los optimistas, hay mucha área de oportunidad. Y es que la planta de Bachoco, que hace algunos años sufrió un incendio en el que murieron miles de aves, ahora piensa expandirse y solo por eso se abre esta pequeña posibilidad de reconversión del cultivo, aunque hay quienes afirman que la planta es muy demandante de nutrientes de la tierra, por eso no le tienen fe. Así que vamos a ver cómo funcionan los buenos oficios del titular de la SADERBC en convencer a los agricultores a que del trigo se reconviertan al sorgo.

TRANS

Pese a las manifestaciones que han encabezado grupos a favor de la vida y la familia en rechazo a la reforma aprobada recientemente por el Congreso local que permite a niños y adolescentes que se identifican como trans cambiar su género en su acta de nacimiento, la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA descartó la posibilidad de que vaya a vetar dicha reforma. El pasado 20 de junio el Congreso estatal aprobó por mayoría la reforma para reconocer a las juventudes e infancias trans, la cual aún no ha sido publicada en el Periódico Oficial de Baja California. “Nosotros lo que estamos garantizando es la participación de los padres de familia en este proceso”, expresó la mandataria estatal. La reforma, dijo, deriva de una disposición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Congreso del Estado, la cual en 2022 declaró inconstitucional que solo los mayores de 18 años puedan solicitar un acta de nacimiento que reconozca su identidad de género autopercibida. Cabe señalar que durante la votación de la reforma, diversos colectivos a favor y en contra alzaron sus voces con el fin de ser escuchados por los legisladores y éstos dieran reversa a la reforma, pues integrantes de colectivos provida señalan que la modificación a la ley sólo generará un daño a los menores de Baja California. Por su parte, los participantes de colectivos LGBT+ defendieron la aprobación de la reforma, resaltando el derecho de los menores a tener un acta con un nombre y una identidad de género que corresponda a su autopercepción, pues muchos sufren acoso a causa de su identidad como personas trans y esta reforma representa un avance para que ya no sigan siendo discriminados.

ÚLTIMASCOLUMNAS