/ miércoles 19 de junio de 2024

Vislumbra CNC preocupante escenario para agricultores en el 2025

Ante la victoria de la candidata oficial y hoy presidenta electa, Claudia Sheimbaum Pardo, no se ve algún cambio en la política del campo del gobierno federal, manifestó el dirigente de CNC

Ante la victoria de la candidata oficial y hoy presidenta electa, Claudia Sheimbaum Pardo, no se ve algún cambio en la política del campo del gobierno federal, por lo que en 2025 continuarán los problemas de comercialización, la escasez, así como la falta de créditos accesibles.

Lo anterior lo manifestó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Baja California, Mario Soto Ibarra, al señalar que se aproxima la elaboración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025.

Por lo menos durante estos últimos 3 años, la Bolsa de Chicago del Trigo, donde se comercializa el cereal producido en el país, ha presentado precios muy bajos, además de un aumento significativo en los precios de los insumos, lo que ha provocado una disminución en la superficie de siembra de aproximadamente 10 mil hectáreas en el Valle de Mexicali.

La actual administración federal ha encaminado sus esfuerzos al apoyo a los microproductores del Sur del país con menos de 10 hectáreas, aplicando una política de “auto consumo”, por lo que han mermado los apoyos a los agricultores del Norte, entre ellos los del Valle de Mexicali.

“Vemos con preocupación que en los criterios económicos que se presentaron para el Presupuesto 2025, que sigue aplicándose la misma orientación de política agropecuaria, la restricción de recursos particularmente para el sector.

Alejandro Domínguez / La Voz de la Frontera

“Si vemos el incremento en número, pero si a eso lo impactamos contra el índice inflacionario, parece que se queda igual en términos reales, al presupuesto asignado en 2024, no hay un cambio significativo en los programas de apoyo a la comercialización”.

Soto Ibarra expuso que en los criterios de política económica 2025 presentado ante el congreso, no se ve la instalación de una financiera rural que ofrezca tasas que permitan el desarrollo.

Hay una preocupación alarmante en lo que respecta al sector agropecuario por lo que vaya a suceder este 2025, y de continuar la situación que impera en estos momentos en los mercados internacionales, se prevé un año bastante difícil, sin crédito, sin apoyo a la comercialización y con el problema de la falta de agu

Ante la victoria de la candidata oficial y hoy presidenta electa, Claudia Sheimbaum Pardo, no se ve algún cambio en la política del campo del gobierno federal, por lo que en 2025 continuarán los problemas de comercialización, la escasez, así como la falta de créditos accesibles.

Lo anterior lo manifestó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Baja California, Mario Soto Ibarra, al señalar que se aproxima la elaboración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025.

Por lo menos durante estos últimos 3 años, la Bolsa de Chicago del Trigo, donde se comercializa el cereal producido en el país, ha presentado precios muy bajos, además de un aumento significativo en los precios de los insumos, lo que ha provocado una disminución en la superficie de siembra de aproximadamente 10 mil hectáreas en el Valle de Mexicali.

La actual administración federal ha encaminado sus esfuerzos al apoyo a los microproductores del Sur del país con menos de 10 hectáreas, aplicando una política de “auto consumo”, por lo que han mermado los apoyos a los agricultores del Norte, entre ellos los del Valle de Mexicali.

“Vemos con preocupación que en los criterios económicos que se presentaron para el Presupuesto 2025, que sigue aplicándose la misma orientación de política agropecuaria, la restricción de recursos particularmente para el sector.

Alejandro Domínguez / La Voz de la Frontera

“Si vemos el incremento en número, pero si a eso lo impactamos contra el índice inflacionario, parece que se queda igual en términos reales, al presupuesto asignado en 2024, no hay un cambio significativo en los programas de apoyo a la comercialización”.

Soto Ibarra expuso que en los criterios de política económica 2025 presentado ante el congreso, no se ve la instalación de una financiera rural que ofrezca tasas que permitan el desarrollo.

Hay una preocupación alarmante en lo que respecta al sector agropecuario por lo que vaya a suceder este 2025, y de continuar la situación que impera en estos momentos en los mercados internacionales, se prevé un año bastante difícil, sin crédito, sin apoyo a la comercialización y con el problema de la falta de agu

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.

Local

Baja California es el estado que más créditos Infonavit otorgó a parejas homosexuales

Infonavit lanzó en 2020 Unamos Créditos, esquema de financiamiento con el que, hasta el cierre del 31 de mayo de este año, 2 mil 321 parejas del mismo sexo han comprado su casa a nivel nacional.

Local

Van más de 60 incendios en casas habitadas en este mes

“Ha habido un pequeño incremento en todo lo que es ciudad y Valle de Mexicali”, agregó Osuna Beltrán.

Local

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos