/ jueves 27 de junio de 2024

Usuarios domésticos, los más endeudados ante CESPM

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden

La cartera vencida de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), asciende a 1 mil 207 millones, 025 mil 728 pesos, de los cuales 682 millones, 093 mil 879.84 corresponden a usuarios domésticos.

Información oficial de la misma paraestatal revela que el 50% de las instituciones educativas tienen adeudo global de 407 millones, 945 mil 231.71 pesos.

En total, la CESPM atiende a 376 mil 981 cuentas, de las cuales, 129 mil 824 están con cartera vencida.

El pasado 27 de mayo, La Voz de la Frontera presentó una solicitud de información por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que fue respondida por la CESPM el 6 de junio, pero remitida por correo electrónico hasta el reciente lunes.

De 349 mil 187 cuentas de usuarios domésticos, es decir, los hogares cachanillas, 125 mil 251 se encuentran en cartera vencida, con un adeudo global de 682 millones, 093 mil 879.84 pesos.

Le siguen las instituciones educativas con 1 mil 016 cuentas, de las cuales, 508 adeudan a la paraestatal un monto total de 407 millones, 945 mil 231.71 pesos.

En tercer lugar están las cuentas comerciales, ya que 3 mil 986 de un total de 24 mil 965 tienen un adeudo global de 84 millones, 748 mil 715.19 pesos.

Los gobiernos también son morosos, con un total de 1 mil 573 cuentas solamente 54 presentan adeudos por un total de 22 millones, 621 mil 220.15 pesos.

El sector industrial es el que presenta menos adeudos, con un total 240 cuentas, solamente cinco presentan mora por un monto global de 9 millones, 621 mil 680 pesos.

RECORTES Y ACCIONES

Ante la crisis por sequía que existe en la cuenca alta del Río Colorado, Baja California ha resentido recortes en su cuota anual de 1 mil 850 millones de metros cúbicos de agua, establecidos en las actas 323 y 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), del tratado Internacional de aguas entre México y Estados Unidos que data de 1944.

Por esos recortes, es necesario mejorar la infraestructura hidroagrícola, para evitar las pérdidas en la conducción del agua, tanto en las ciudades de Baja California como en el Distrito de Riego 014, que comprende los valles de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora.

Por esa razón, el gobierno de Baja California ha anunciado una importante inversión en las ciudades para la recuperación de volúmenes de agua.

Sin embargo, los recursos para la rehabilitación de la red hidráulica de las ciudades, han salido de diversos fondos internacionales, cuando se tienen deudas por cobrar de los usuarios del suministro de agua.

PROPUESTA SIN RESPUESTA

Ante esta situación, el tesorero del Distrito de Riego 014, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Juan Carlos Fierro Yáñez, ha mencionado en reiteradas ocasiones que ya ha fenecido la vida útil de la infraestructura hidroagrícola, como los canales principales y secundarios, los cuales están a punto de colapsar en algunos puntos.

Ha calculado que para la rehabilitación de esta infraestructura se requiere una inversión de alrededor de 1 mil 300 millones de pesos, lo que también incluiría los pozos de la Mesa Arenosa de San Luis Río Colorado, que aportan alrededor de 177 millones de metros cúbicos de agua al estado anualmente.

Por ello propone que las ciudades de Baja California también cooperen para la rehabilitación del Distrito, ya que de ahí toman el agua que les llega y no han aportado un solo centavo.

Su propuesta, planteada a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, es que las cuentas domésticas aporten mensualmente 19 pesos, 50 las comerciales y 300 las de tipo industrial, sin embargo, no ha obtenido respuesta.

Sería como el Derecho al Alumbrado Público (DAP) que cobran los ayuntamientos a través de los recibos de la Comisión Federal de Electricidad, explica Fierro Yáñez.

La cartera vencida de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), asciende a 1 mil 207 millones, 025 mil 728 pesos, de los cuales 682 millones, 093 mil 879.84 corresponden a usuarios domésticos.

Información oficial de la misma paraestatal revela que el 50% de las instituciones educativas tienen adeudo global de 407 millones, 945 mil 231.71 pesos.

En total, la CESPM atiende a 376 mil 981 cuentas, de las cuales, 129 mil 824 están con cartera vencida.

El pasado 27 de mayo, La Voz de la Frontera presentó una solicitud de información por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que fue respondida por la CESPM el 6 de junio, pero remitida por correo electrónico hasta el reciente lunes.

De 349 mil 187 cuentas de usuarios domésticos, es decir, los hogares cachanillas, 125 mil 251 se encuentran en cartera vencida, con un adeudo global de 682 millones, 093 mil 879.84 pesos.

Le siguen las instituciones educativas con 1 mil 016 cuentas, de las cuales, 508 adeudan a la paraestatal un monto total de 407 millones, 945 mil 231.71 pesos.

En tercer lugar están las cuentas comerciales, ya que 3 mil 986 de un total de 24 mil 965 tienen un adeudo global de 84 millones, 748 mil 715.19 pesos.

Los gobiernos también son morosos, con un total de 1 mil 573 cuentas solamente 54 presentan adeudos por un total de 22 millones, 621 mil 220.15 pesos.

El sector industrial es el que presenta menos adeudos, con un total 240 cuentas, solamente cinco presentan mora por un monto global de 9 millones, 621 mil 680 pesos.

RECORTES Y ACCIONES

Ante la crisis por sequía que existe en la cuenca alta del Río Colorado, Baja California ha resentido recortes en su cuota anual de 1 mil 850 millones de metros cúbicos de agua, establecidos en las actas 323 y 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), del tratado Internacional de aguas entre México y Estados Unidos que data de 1944.

Por esos recortes, es necesario mejorar la infraestructura hidroagrícola, para evitar las pérdidas en la conducción del agua, tanto en las ciudades de Baja California como en el Distrito de Riego 014, que comprende los valles de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora.

Por esa razón, el gobierno de Baja California ha anunciado una importante inversión en las ciudades para la recuperación de volúmenes de agua.

Sin embargo, los recursos para la rehabilitación de la red hidráulica de las ciudades, han salido de diversos fondos internacionales, cuando se tienen deudas por cobrar de los usuarios del suministro de agua.

PROPUESTA SIN RESPUESTA

Ante esta situación, el tesorero del Distrito de Riego 014, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Juan Carlos Fierro Yáñez, ha mencionado en reiteradas ocasiones que ya ha fenecido la vida útil de la infraestructura hidroagrícola, como los canales principales y secundarios, los cuales están a punto de colapsar en algunos puntos.

Ha calculado que para la rehabilitación de esta infraestructura se requiere una inversión de alrededor de 1 mil 300 millones de pesos, lo que también incluiría los pozos de la Mesa Arenosa de San Luis Río Colorado, que aportan alrededor de 177 millones de metros cúbicos de agua al estado anualmente.

Por ello propone que las ciudades de Baja California también cooperen para la rehabilitación del Distrito, ya que de ahí toman el agua que les llega y no han aportado un solo centavo.

Su propuesta, planteada a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, es que las cuentas domésticas aporten mensualmente 19 pesos, 50 las comerciales y 300 las de tipo industrial, sin embargo, no ha obtenido respuesta.

Sería como el Derecho al Alumbrado Público (DAP) que cobran los ayuntamientos a través de los recibos de la Comisión Federal de Electricidad, explica Fierro Yáñez.

Local

Aumenta la población desocupada en BC

En el primer trimestre del 2024 se incrementó la población desocupada, o sin trabajo, en comparación con el mismo periodo de 2023

Local

Tubería dañada suministraba agua al 25% de la ciudad: CESPM

Se espera que en el transcurso de la tarde se retome el servicio de agua con normalidad.

Local

Brindan homenaje a fundadora de damas voluntarias de la Cruz Roja

En el evento se hizo entrega de una medalla al mérito “Concepción Sierra de Lanz Duret” representativa por los años de servicio de Cristina Terán

Policiaca

Localizan con bien a tres personas con reporte de desaparecidos

Se informa que los hombres se encuentran en buenas condiciones de salud, por lo que se agradece la colaboración de los ciudadanos y de los medios de comunicación para ubicarlos.

Policiaca

Resguardan a 115 niños por conato de incendio en guardería en División del Norte

Al llegar los oficiales municipales entrevistaron a la directoria de la guardería la cual les dijo que se encontraba personal de mantenimiento realizando una instalación eléctrica.