/ sábado 22 de junio de 2024

Prevén un equilibrio en el tipo de cambio: CCE

Elizondo Lomeli, comentó que lo que ha provocado que el valor del dólar respecto al valor del peso se haya movido tiene que ver con las iniciativas de propuestas de cambio con el Poder Judicial a nivel nacional

Prevén un equilibrio sano en el tipo de cambio para que se mantengan las capacidades de compra y de competitividad de un lado y del otro, ya que lo que puede afectar al sector empresarial es que baje o suba el tipo de cambio de manera extrema.

Lo anterior lo manifestó, Luis Manuel Elizondo Lomeli, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE Mexicali) quien mencionó que cuando se aprecia o se deprecia el peso, se crea una burbuja inflacionaria que se debe absorber al paso de los días para normalizarse.

“Lo que estaba empezando a ocurrir ya se ha detenido, se ve estable por lo menos esta semana se ha visto estable, esperemos que las noticias sigan en ese sentido, por los planes que ya presentó la Presidenta de la República virtual que han sido recibidos con muy buen agrado”, añadió.

Elizondo Lomeli, comentó que lo que ha provocado que el valor del dólar respecto al valor del peso se haya movido tiene que ver con las iniciativas de propuestas de cambio con el Poder Judicial a nivel nacional, lo cual dependiendo de cómo se aterrice puede cambiar las reglas jurídicas para poder operar en el país.

“El tiempo de cambio siempre juega en los dos sentidos, a favor o en contra, porque cuando estás comprando con un peso fuerte, tus compras rinden mucho, pero con un precio fuerte, tu producto se vuelve caro y pierdes competitividad, cuando es al revés mis pesos valen menos pero el producto se vuelve atractivo”, explicó.

En ese sentido, indicó que el hecho de haber nombrado a parte del gabinete presidencial que tiene que ver mucho con el tema económico generó más estabilidad por lo que el peso se volvió a apreciar por debajo de los 18 pesos.

“Esa incertidumbre que presionó el valor del peso, se ha ido disipando esta semana y los mercados han estado respondiendo, de tal manera que se siente más estable la bolsa de valores, que había perdido algunos días, hoy ya está con algunas ganancias pequeñas”, añadió.

El presidente del CCE en Mexicali informó que actualmente México es el socio número uno de Estados Unidos por lo que esa relación es muy relevante para ambas partes, ya que se tiene el mayor intercambio de mercancías entre ambos países.

“Es muy delicado para ambas partes que se mantenga un equilibrio sano que le de a las dos partes competitividad, pero que no dañen las capacidades de compra de ni un lado ni otro, los extremos son los que nos pueden hacer daño”.

Por otra parte, comentó que continuarán con incertidumbre jurídica hasta septiembre ya que el actual Presidente de la República, Andres Manuel López Obrador, buscará establecer una ley que garantice seguridad jurídica antes de dejar la presidencia.

“Una vez entrando el nuevo congreso que es de mayoría calificada el presidente hará las propuestas, lo cual ocurrirá entre el primero y el último de septiembre, dependiendo como se estructure eso, los resultados son los que van a decir si vamos hacia la izquierda o la derecha”, argumentó.

Finalmente, consideró que el sistema judicial requiere mejoras, ya que no es accesible ni expedito y que no todos los mexicanos tienen acceso eficiente a la justicia, sin embargo la renovación del mismo no garantiza que se resuelva ese problema.

“Necesitamos terminar de entender bien cuál es la propuesta porque lo que puede afectar es que no se tenga esa estabilidad jurídica para la inversión, las propiedades, pero eso se sabrá cuando se estén presentando las iniciativas de ley”, concluyó.

Prevén un equilibrio sano en el tipo de cambio para que se mantengan las capacidades de compra y de competitividad de un lado y del otro, ya que lo que puede afectar al sector empresarial es que baje o suba el tipo de cambio de manera extrema.

Lo anterior lo manifestó, Luis Manuel Elizondo Lomeli, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE Mexicali) quien mencionó que cuando se aprecia o se deprecia el peso, se crea una burbuja inflacionaria que se debe absorber al paso de los días para normalizarse.

“Lo que estaba empezando a ocurrir ya se ha detenido, se ve estable por lo menos esta semana se ha visto estable, esperemos que las noticias sigan en ese sentido, por los planes que ya presentó la Presidenta de la República virtual que han sido recibidos con muy buen agrado”, añadió.

Elizondo Lomeli, comentó que lo que ha provocado que el valor del dólar respecto al valor del peso se haya movido tiene que ver con las iniciativas de propuestas de cambio con el Poder Judicial a nivel nacional, lo cual dependiendo de cómo se aterrice puede cambiar las reglas jurídicas para poder operar en el país.

“El tiempo de cambio siempre juega en los dos sentidos, a favor o en contra, porque cuando estás comprando con un peso fuerte, tus compras rinden mucho, pero con un precio fuerte, tu producto se vuelve caro y pierdes competitividad, cuando es al revés mis pesos valen menos pero el producto se vuelve atractivo”, explicó.

En ese sentido, indicó que el hecho de haber nombrado a parte del gabinete presidencial que tiene que ver mucho con el tema económico generó más estabilidad por lo que el peso se volvió a apreciar por debajo de los 18 pesos.

“Esa incertidumbre que presionó el valor del peso, se ha ido disipando esta semana y los mercados han estado respondiendo, de tal manera que se siente más estable la bolsa de valores, que había perdido algunos días, hoy ya está con algunas ganancias pequeñas”, añadió.

El presidente del CCE en Mexicali informó que actualmente México es el socio número uno de Estados Unidos por lo que esa relación es muy relevante para ambas partes, ya que se tiene el mayor intercambio de mercancías entre ambos países.

“Es muy delicado para ambas partes que se mantenga un equilibrio sano que le de a las dos partes competitividad, pero que no dañen las capacidades de compra de ni un lado ni otro, los extremos son los que nos pueden hacer daño”.

Por otra parte, comentó que continuarán con incertidumbre jurídica hasta septiembre ya que el actual Presidente de la República, Andres Manuel López Obrador, buscará establecer una ley que garantice seguridad jurídica antes de dejar la presidencia.

“Una vez entrando el nuevo congreso que es de mayoría calificada el presidente hará las propuestas, lo cual ocurrirá entre el primero y el último de septiembre, dependiendo como se estructure eso, los resultados son los que van a decir si vamos hacia la izquierda o la derecha”, argumentó.

Finalmente, consideró que el sistema judicial requiere mejoras, ya que no es accesible ni expedito y que no todos los mexicanos tienen acceso eficiente a la justicia, sin embargo la renovación del mismo no garantiza que se resuelva ese problema.

“Necesitamos terminar de entender bien cuál es la propuesta porque lo que puede afectar es que no se tenga esa estabilidad jurídica para la inversión, las propiedades, pero eso se sabrá cuando se estén presentando las iniciativas de ley”, concluyó.

Local

Pronostican ligera posibilidad de llovizna esta tarde

Se debe a la presencia de un canal de alta humedad

Local

Usuarios domésticos e instituciones educativas los más morosos en el pago del agua

En total, la CESPM atiende a 376 mil 981 cuentas, de las cuales, 129 mil 824 cuentan con cartera vencida

Local

Crearán parque público "Ciudad Bienestar" en Bisom

Rehabilitarán el complejo para que sea totalmente familiar y de esparcimiento social así como abierto al público en general, ya que desde hace 20 años se encontraba en abandono

Local

Anuncia Estado compra de 25 camiones para transporte público en Mexicali

Con 25 vehículos nuevos se busca mejorar la movilidad de esta capital

Local

Escuelas de Mexicali podrían irse a clases virtuales por calor

Se espera en las próximas horas que las autoridades tomen una decisión

Local

Invitan a niños a participar en la encuesta "Me escuchas" del DIF

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que la consulta tiene como objetivo escuchar las opiniones de niños y jóvenes, así como el desarrollo de políticas públicas según sus necesidades