/ lunes 17 de junio de 2024

Hay que buscar otras alternativas antes de pensar en la municipalización del Valle: Rovirosa

En su opinión, este es un enfoque equivocado desde el punto de vista financiero y económico, y quienes promueven esto, lo hacen como si fuera una verdad absoluta

Antes de pensar en la municipalización del Valle de Mexicali, se deben buscar otras alternativas de solución a sus problemas, de lo contrario, esto se convierte en una propuesta que solo responde a intereses particulares, manifestó el analista económico, Enrique Rovirosa Miramontes.

La Voz de la Frontera publicó ayer que para el 2025 esperan que el Valle de Mexicali se convierta en el octavo municipio de Baja California, y que para el 2027 elijan a sus primeras autoridades municipales.

“Veo con preocupación que siguen insistiendo en hacer municipios, ahora en el caso del Valle de Mexicali y en el caso de Tijuana, y no sé, al rato va a surgir otra propuesta de Municipio, como fue en su momento la de Palaco."

En su opinión, este es un enfoque equivocado desde el punto de vista financiero y económico, y quienes promueven esto, lo hacen como si fuera una verdad absoluta, que así van a resolver sus problemas, lo que es un error.

“Si en realidad la municipalización es la solución para una comunidad, se pueden presentar diversas alternativas de solución", dijo.

Es decir, si la alternativa de solucionar los problemas de las comunidades es la municipalización, esto no significa que es la mejor, además, toda alternativa en una sociedad responde a intereses, los cuales no necesariamente responden al interés y bienestar común.

“Los primeros que tienen interés en que se hagan municipios son los políticos, porque ellos van a obtener alternativas a sus ambiciones personales y de grupo, y como segundo factor que quizá tengan en mente, es resolver los problemas a la sociedad”.

Rovirosa Miramontes comentó que eso representa un costo, y este es mayor que el beneficio que va a recibir esa sociedad con la municipalización.

“El costo de generar toda una estructura administrativa, ya lo vimos en el caso de San Quintin y ahora en el caso de San Felipe, pues es mayor de lo que deja en beneficio de servicios públicos a la sociedad.

“También hay que manifestar que el interés no solo viene de los políticos, proviene también de los grupos económicos, y podríamos incluso señalar a otro grupo que es el interés de los delincuentes, que acercan a su territorio las decisiones que les afectan sobremanera”.

Rovirosa Miramontes comentó que cuando el poder político está alejado de los delincuentes, eso les genera barreras para sus intereses como delincuentes.

En conclusión, la falta de alternativas de solución y concentrarse solamente en una, que es la municipalización, no es necesariamente la mejor en términos de beneficio de la comunidad y de la solución que se le vaya a dar a los problemas.

De hecho, al generar mayor gasto de tipo administrativo, el futuro de la sociedad en su conjunto, no solamente de la población a la que se quiere beneficiar, sino a toda la sociedad de la región o del país, se va haciendo cada vez más difícil de resolver porque el gasto corriente, resulta ser mayor que los beneficios que recibe la población.

Tanto en el caso del San Felipe y de San Quintín, nunca se presentó una justificación financiera que marca la ley, entonces esto simplemente obedece a intereses de grupo y partidista que no beneficia a la sociedad, expuso Rovirosa Miramontes.

Antes de pensar en la municipalización del Valle de Mexicali, se deben buscar otras alternativas de solución a sus problemas, de lo contrario, esto se convierte en una propuesta que solo responde a intereses particulares, manifestó el analista económico, Enrique Rovirosa Miramontes.

La Voz de la Frontera publicó ayer que para el 2025 esperan que el Valle de Mexicali se convierta en el octavo municipio de Baja California, y que para el 2027 elijan a sus primeras autoridades municipales.

“Veo con preocupación que siguen insistiendo en hacer municipios, ahora en el caso del Valle de Mexicali y en el caso de Tijuana, y no sé, al rato va a surgir otra propuesta de Municipio, como fue en su momento la de Palaco."

En su opinión, este es un enfoque equivocado desde el punto de vista financiero y económico, y quienes promueven esto, lo hacen como si fuera una verdad absoluta, que así van a resolver sus problemas, lo que es un error.

“Si en realidad la municipalización es la solución para una comunidad, se pueden presentar diversas alternativas de solución", dijo.

Es decir, si la alternativa de solucionar los problemas de las comunidades es la municipalización, esto no significa que es la mejor, además, toda alternativa en una sociedad responde a intereses, los cuales no necesariamente responden al interés y bienestar común.

“Los primeros que tienen interés en que se hagan municipios son los políticos, porque ellos van a obtener alternativas a sus ambiciones personales y de grupo, y como segundo factor que quizá tengan en mente, es resolver los problemas a la sociedad”.

Rovirosa Miramontes comentó que eso representa un costo, y este es mayor que el beneficio que va a recibir esa sociedad con la municipalización.

“El costo de generar toda una estructura administrativa, ya lo vimos en el caso de San Quintin y ahora en el caso de San Felipe, pues es mayor de lo que deja en beneficio de servicios públicos a la sociedad.

“También hay que manifestar que el interés no solo viene de los políticos, proviene también de los grupos económicos, y podríamos incluso señalar a otro grupo que es el interés de los delincuentes, que acercan a su territorio las decisiones que les afectan sobremanera”.

Rovirosa Miramontes comentó que cuando el poder político está alejado de los delincuentes, eso les genera barreras para sus intereses como delincuentes.

En conclusión, la falta de alternativas de solución y concentrarse solamente en una, que es la municipalización, no es necesariamente la mejor en términos de beneficio de la comunidad y de la solución que se le vaya a dar a los problemas.

De hecho, al generar mayor gasto de tipo administrativo, el futuro de la sociedad en su conjunto, no solamente de la población a la que se quiere beneficiar, sino a toda la sociedad de la región o del país, se va haciendo cada vez más difícil de resolver porque el gasto corriente, resulta ser mayor que los beneficios que recibe la población.

Tanto en el caso del San Felipe y de San Quintín, nunca se presentó una justificación financiera que marca la ley, entonces esto simplemente obedece a intereses de grupo y partidista que no beneficia a la sociedad, expuso Rovirosa Miramontes.

Local

Escuelas de Mexicali podrían irse a clases virtuales por calor

Se espera en las próximas horas que las autoridades tomen una decisión

Local

Invitan a niños a participar en la encuesta "Me escuchas" del DIF

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que la consulta tiene como objetivo escuchar las opiniones de niños y jóvenes, así como el desarrollo de políticas públicas según sus necesidades

Policiaca

Localizan dos cráneos en búsqueda en San Felipe

La osamenta fue resguardada para que sea analizada por el servicio forense y confirme si pertenecen a humano, así como las diligencias necesarias para sustraer su genética

Local

Inviertan 400 mdp en obra pública municipal: CMIC

No vislumbran cambios bruscos ya que siguen apareciendo publicaciones para obras públicas, sin embargo, no ha sido un año de gran inversión

Local

Confía titular de SADERBC que mejorará política del campo con Sheinbaum

Mencionan que ya se está trabajando en la nueva propuesta agropecuaria de México, y uno de los puntos a considerar es el tema del agua

Policiaca

Dos sujetos asaltaron a un peatón afuera de un banco: hay un detenido

El incidente se registró a las 16:31 horas de ayer martes sobre el bulevar Venustiano Carranza y carretera San Luis Río Colorado, en la colonia Venustiano Carranza, a fuera de un banco