/ miércoles 19 de junio de 2024

Han cerrado en BC 4 mil 385 empresas en lo que va del 2024

En mayo cerraron 1 mil 59 empresas en Baja California siendo la mayor cifra de cierre de empresas en la historia solamente para el mes de mayo

Durante los primeros cinco meses del presente año cerraron 4 mil 385 empresas en Baja California, lo cual ha llevado a una reducción del empleo formal, revelan datos actualizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Roberto Valero Berrospe | Titular del Centro de Estudios Económicos en Baja California / Foto: Vicente Guerra | La Voz de la Frontera

Luis Roberto Valero Berrospe, presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC), consideró que esto ha contribuido a que la economía informal ya cuente con un nuevo segmento llamado subinformal, tal como las ventas desde redes sociales como Marketplace en Facebook.

Además de que se contrajo la economía en el primer trimestre del año, agregó, ya venía de una debilidad económica en el trimestre anterior.

Derivado de los cierres de empresas, el empleo formal ha ido a la baja de marzo a mayo, lapso en el que se han perdido 4 mil 689 plazas, 3 mil 744 de ellas en Mexicali y 945 en Tijuana, donde de 2023 a 2024 solamente se han creado 103 empleos formales, según datos del IMSS, informó Valero Berrospe.

Sostuvo que dichas cifras son el resultado de pérdidas y ganancias entre los empleos que se han formado y los que se han perdido en el estado, aunado al cierre de empresas.

“El sector formal se queja de que no hay empleados, pero han sumado 18 meses con un salario de cotización por debajo de los dos mínimos; en mayo se pagó en promedio 663.59 pesos diarios y los dos salarios mínimos ascienden a 749.78”, explicó.

Esto lo que indica, agregó, es que los salarios no son atractivos para los trabajadores en el sector formal de la economía, por lo que están migrando al informal.

En el cuarto trimestre del 2023 la economía informal tuvo el octavo mayor crecimiento a nivel nacional con 8.8%, afirmó.

LOS SUBINFORMALES

Al abundar sobre el nuevo segmento de la economía informal, denominado subinformal, Valero Berrospe lo explicó de la siguiente manera:

“Por ejemplo, la gente que vende en el ‘tianguis’, los que están en la calle, pagan ‘derecho de piso’, hay un líder que se encarga de cobrarles y se arregla con las autoridades, pero este otro sector opera a través de internet, específicamente en Facebook”.

Añadió que cuando llega el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no puede registrar a este sector, ya que normalmente niegan que estén trabajando cuando en realidad hacen ventas a través de las redes sociales.

“Venden zapatos, pasteles, comidas, celulares, ropa, entonces todas las operaciones se realizan a través de Facebook, donde algunos han encontrado los espacios públicos para el intercambio de productos llamados ‘puntos medios’", explicó.

El ex catedrático comentó que algunos factores que se han estado sumando a este decaimiento económico son el tipo de cambio y la inflación en energía eléctrica y gasolinas.

“Si el tipo de cambio se mantiene un mes con esas tendencias que estamos viendo ahorita, vamos a verlo reflejado en la inflación en los próximos dos meses, ya que el gobierno federal anunció que habrá cambios en el Poder Judicial y eso tiene muy preocupados a los inversionistas”.

Explicó que como los inversionistas están viendo que no hay certeza jurídica, están retirando sus capitales para resguardarse en otros lugares a la espera de ver que la situación mejore, por lo que el Banco de México ha tenido que subir sus tasas de bonos, para tratar de retenerlos.

“En los últimos días el peso ha sido una de las monedas más depreciadas a nivel mundial y el pronóstico no envía señales de que esta situación no debe preocupar a los inversionistas; no se descarta que el tipo de cambio rebase los 20 pesos a mediano plazo”, concluyó.

Durante los primeros cinco meses del presente año cerraron 4 mil 385 empresas en Baja California, lo cual ha llevado a una reducción del empleo formal, revelan datos actualizados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Roberto Valero Berrospe | Titular del Centro de Estudios Económicos en Baja California / Foto: Vicente Guerra | La Voz de la Frontera

Luis Roberto Valero Berrospe, presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC), consideró que esto ha contribuido a que la economía informal ya cuente con un nuevo segmento llamado subinformal, tal como las ventas desde redes sociales como Marketplace en Facebook.

Además de que se contrajo la economía en el primer trimestre del año, agregó, ya venía de una debilidad económica en el trimestre anterior.

Derivado de los cierres de empresas, el empleo formal ha ido a la baja de marzo a mayo, lapso en el que se han perdido 4 mil 689 plazas, 3 mil 744 de ellas en Mexicali y 945 en Tijuana, donde de 2023 a 2024 solamente se han creado 103 empleos formales, según datos del IMSS, informó Valero Berrospe.

Sostuvo que dichas cifras son el resultado de pérdidas y ganancias entre los empleos que se han formado y los que se han perdido en el estado, aunado al cierre de empresas.

“El sector formal se queja de que no hay empleados, pero han sumado 18 meses con un salario de cotización por debajo de los dos mínimos; en mayo se pagó en promedio 663.59 pesos diarios y los dos salarios mínimos ascienden a 749.78”, explicó.

Esto lo que indica, agregó, es que los salarios no son atractivos para los trabajadores en el sector formal de la economía, por lo que están migrando al informal.

En el cuarto trimestre del 2023 la economía informal tuvo el octavo mayor crecimiento a nivel nacional con 8.8%, afirmó.

LOS SUBINFORMALES

Al abundar sobre el nuevo segmento de la economía informal, denominado subinformal, Valero Berrospe lo explicó de la siguiente manera:

“Por ejemplo, la gente que vende en el ‘tianguis’, los que están en la calle, pagan ‘derecho de piso’, hay un líder que se encarga de cobrarles y se arregla con las autoridades, pero este otro sector opera a través de internet, específicamente en Facebook”.

Añadió que cuando llega el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no puede registrar a este sector, ya que normalmente niegan que estén trabajando cuando en realidad hacen ventas a través de las redes sociales.

“Venden zapatos, pasteles, comidas, celulares, ropa, entonces todas las operaciones se realizan a través de Facebook, donde algunos han encontrado los espacios públicos para el intercambio de productos llamados ‘puntos medios’", explicó.

El ex catedrático comentó que algunos factores que se han estado sumando a este decaimiento económico son el tipo de cambio y la inflación en energía eléctrica y gasolinas.

“Si el tipo de cambio se mantiene un mes con esas tendencias que estamos viendo ahorita, vamos a verlo reflejado en la inflación en los próximos dos meses, ya que el gobierno federal anunció que habrá cambios en el Poder Judicial y eso tiene muy preocupados a los inversionistas”.

Explicó que como los inversionistas están viendo que no hay certeza jurídica, están retirando sus capitales para resguardarse en otros lugares a la espera de ver que la situación mejore, por lo que el Banco de México ha tenido que subir sus tasas de bonos, para tratar de retenerlos.

“En los últimos días el peso ha sido una de las monedas más depreciadas a nivel mundial y el pronóstico no envía señales de que esta situación no debe preocupar a los inversionistas; no se descarta que el tipo de cambio rebase los 20 pesos a mediano plazo”, concluyó.

Local

Anuncia Estado compra de 25 camiones para transporte público en Mexicali

Con 25 vehículos nuevos se busca mejorar la movilidad de esta capital

Local

Escuelas de Mexicali podrían irse a clases virtuales por calor

Se espera en las próximas horas que las autoridades tomen una decisión

Local

Invitan a niños a participar en la encuesta "Me escuchas" del DIF

Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, informó que la consulta tiene como objetivo escuchar las opiniones de niños y jóvenes, así como el desarrollo de políticas públicas según sus necesidades

Policiaca

Localizan dos cráneos en búsqueda en San Felipe

La osamenta fue resguardada para que sea analizada por el servicio forense y confirme si pertenecen a humano, así como las diligencias necesarias para sustraer su genética

Local

Inviertan 400 mdp en obra pública municipal: CMIC

No vislumbran cambios bruscos ya que siguen apareciendo publicaciones para obras públicas, sin embargo, no ha sido un año de gran inversión

Policiaca

Dos sujetos asaltaron a un peatón afuera de un banco: hay un detenido

El incidente se registró a las 16:31 horas de ayer martes sobre el bulevar Venustiano Carranza y carretera San Luis Río Colorado, en la colonia Venustiano Carranza, a fuera de un banco