/ lunes 24 de junio de 2024

México pagaría compensación a Ganfeng si arbitraje del Banco Mundial es adverso: expertos

En caso de que Ganfeng Lithium gane, el gobierno de México deberá de cumplir con la reposición que conllevó la cancelación de las concesiones

El Banco Mundial inició un arbitraje tras un litigio promovido por la empresa Ganfeng Lithium. Ante ello, representantes de la Asociación de Minas de Sonora establecieron que de ser favorable, el gobierno de México debería pagar los costos, intereses y honorarios que desprendan del proceso, además de que se reponga el impacto económico que surgió a partir de que se destituyeron los contratos y permisos para que las empresas pudieran operar.

Con base a los acuerdos internacionales que existen entre México y China, el litigio que inició la empresa Ganfeng Lithium establece que en caso de ganar, el Gobierno de México deberá cumplir con la reposición que conlleve la suspensión de las operaciones en varias entidades del país, entre ellas Sonora.

Dicho arbitraje fue interpuesto ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial y tiene como fin, el que se respeten los acuerdos de inversión que se incluyen dentro de los Tratados Bilaterales de Inversión (BIT, por sus siglas en inglés), que existen entre estos dos países.

Tras el descubrimiento de cantidades importantes de litio en Bacadéhuachi, una localidad enclavada en la sierra de Sonora, limítrofe con Chihuahua, en el 2010 se inició con las exploraciones y la creación de un proyecto por parte del consorcio asiático, lo que años después derivó en la adquisición de las compañías británicas, un 28.8 por ciento del capital corporativo de Bacanora Litihuim y el 22.5 por ciento de Sonora Lithium, para reforzar la operatividad de la firma, con un gasto total de 370 millones de dólares.

Las estimaciones indican que son al menos 8 millones de toneladas de reserva de este mineral las que están disponibles para su uso, de ahí que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la creación de la empresa Litio Mx, a cargo de Pablo Taddei Arriola, un joven sonorense egresado como Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad de Sonora, quien también cuenta con un Doctorado en el área de Salud y Medio Ambiente por la Universidad de Harvard, que concluyó después de que se la asignara esa responsabilidad en diciembre del 2022.

¿Por qué Ganfeng Lithium promovió un arbitraje?

Tras la creación de Litio Mx, en 2023 la Dirección General de Minas del Gobierno federal emitió una notificación a Ganfeng Lithium para darle a conocer la cancelación de nueve concesiones mineras con las que pretendía extraer litio del territorio sonorense.

El principal argumento fue que no cumplió con los niveles de inversión que le permitirían conservar los permisos, aunque la empresa china es propietaria del yacimiento ubicado en la localidad de Bacadéhuachi y que tiene una extensión de alrededor de 100 mil hectáreas concesionadas.

La población serrana de Bacadéhuachi es la que se tiene identificada como la poseedora de yacimientos de litio / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Aún no se ha revelado de cuánto es la afectación económica que se ha dado por la cancelación de nueve concesiones mineras, lo cual se sabrá una vez que el Gobierno Federal presente los argumentos para tratar de deslindarse de cualquier resolución en contra.

El proyecto de Sonora Lithium consta de 10 concesiones mineras con un total de 97 mil hectáreas en la región de Bacadéhuachi, donde a decir de las autoridades estatales años atrás, se tendría una importante derrama económica, además de la generación de empleos.

La empresa reveló que la Dirección General de Minas (DGM) le canceló nueve concesiones / Foto: Cortesía | Gobierno de Sonora

Sin embargo, a excepción del personal con el que ya contaba la Ganfeng, no se crearon plazas para los residentes de ese u otros municipios, ya que estaban en la etapa de supervisión de los procesos, confiaron a El Sol de Hermosillo personal de organizaciones mineras.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Debido a ese y otros factores no se ha podido dar la producción de ese material blanco, lo cual inquieta a inversionistas de otros países, dedicados a la fabricación de baterías, celulares, entre otros dispositivos u objetos tecnológicos.

Nota publicada originalmente por El Sol de Hermosillo.

El Banco Mundial inició un arbitraje tras un litigio promovido por la empresa Ganfeng Lithium. Ante ello, representantes de la Asociación de Minas de Sonora establecieron que de ser favorable, el gobierno de México debería pagar los costos, intereses y honorarios que desprendan del proceso, además de que se reponga el impacto económico que surgió a partir de que se destituyeron los contratos y permisos para que las empresas pudieran operar.

Con base a los acuerdos internacionales que existen entre México y China, el litigio que inició la empresa Ganfeng Lithium establece que en caso de ganar, el Gobierno de México deberá cumplir con la reposición que conlleve la suspensión de las operaciones en varias entidades del país, entre ellas Sonora.

Dicho arbitraje fue interpuesto ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial y tiene como fin, el que se respeten los acuerdos de inversión que se incluyen dentro de los Tratados Bilaterales de Inversión (BIT, por sus siglas en inglés), que existen entre estos dos países.

Tras el descubrimiento de cantidades importantes de litio en Bacadéhuachi, una localidad enclavada en la sierra de Sonora, limítrofe con Chihuahua, en el 2010 se inició con las exploraciones y la creación de un proyecto por parte del consorcio asiático, lo que años después derivó en la adquisición de las compañías británicas, un 28.8 por ciento del capital corporativo de Bacanora Litihuim y el 22.5 por ciento de Sonora Lithium, para reforzar la operatividad de la firma, con un gasto total de 370 millones de dólares.

Las estimaciones indican que son al menos 8 millones de toneladas de reserva de este mineral las que están disponibles para su uso, de ahí que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la creación de la empresa Litio Mx, a cargo de Pablo Taddei Arriola, un joven sonorense egresado como Ingeniero Industrial y de Sistemas por la Universidad de Sonora, quien también cuenta con un Doctorado en el área de Salud y Medio Ambiente por la Universidad de Harvard, que concluyó después de que se la asignara esa responsabilidad en diciembre del 2022.

¿Por qué Ganfeng Lithium promovió un arbitraje?

Tras la creación de Litio Mx, en 2023 la Dirección General de Minas del Gobierno federal emitió una notificación a Ganfeng Lithium para darle a conocer la cancelación de nueve concesiones mineras con las que pretendía extraer litio del territorio sonorense.

El principal argumento fue que no cumplió con los niveles de inversión que le permitirían conservar los permisos, aunque la empresa china es propietaria del yacimiento ubicado en la localidad de Bacadéhuachi y que tiene una extensión de alrededor de 100 mil hectáreas concesionadas.

La población serrana de Bacadéhuachi es la que se tiene identificada como la poseedora de yacimientos de litio / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo

Aún no se ha revelado de cuánto es la afectación económica que se ha dado por la cancelación de nueve concesiones mineras, lo cual se sabrá una vez que el Gobierno Federal presente los argumentos para tratar de deslindarse de cualquier resolución en contra.

El proyecto de Sonora Lithium consta de 10 concesiones mineras con un total de 97 mil hectáreas en la región de Bacadéhuachi, donde a decir de las autoridades estatales años atrás, se tendría una importante derrama económica, además de la generación de empleos.

La empresa reveló que la Dirección General de Minas (DGM) le canceló nueve concesiones / Foto: Cortesía | Gobierno de Sonora

Sin embargo, a excepción del personal con el que ya contaba la Ganfeng, no se crearon plazas para los residentes de ese u otros municipios, ya que estaban en la etapa de supervisión de los procesos, confiaron a El Sol de Hermosillo personal de organizaciones mineras.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Debido a ese y otros factores no se ha podido dar la producción de ese material blanco, lo cual inquieta a inversionistas de otros países, dedicados a la fabricación de baterías, celulares, entre otros dispositivos u objetos tecnológicos.

Nota publicada originalmente por El Sol de Hermosillo.

Local

Van 750 millones de pesos recaudados por Ayuntamiento

Recaudan 89 millones de pesos más que el año pasado; invitan a aprovechar descuentos vigentes hasta el 30 de junio en contribuciones municipales

Local

Pide IEEBC ampliación presupuestal para pagar a partidos políticos

La mayoría de este recurso se irá al PES Baja California, que a consecuencia de una impugnación incrementó su financiamiento de 16 a 88 millones de pesos

Local

Capacitan a 105 restauranteros en el cuidado y manejo de alimentos

Por parte de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) con el fin de reducir el riesgo de intoxicación por algún alimento en mal estado

Local

Pronostican ligera posibilidad de llovizna esta tarde

Se debe a la presencia de un canal de alta humedad

Local

Usuarios domésticos e instituciones educativas los más morosos en el pago del agua

Le siguen instituciones educativas, comercios, gobiernos e industrias, en ese orden