/ lunes 24 de junio de 2024

En Voz Baja | Reunión

REUNIÓN

Quien está convocando a una reunión de carácter urgente para el mediodía de pasado mañana en el salón social del ejido Nuevo León, es el presidente del grupo Producción y Progreso de Baja California, RICARDO MUÑOZ SILVA. Nada que ver con las reuniones que ha realizado la comisión de agricultores que buscan el descanso de tierras. Entre los puntos a tratar en esta reunión se encuentra ver el tema de los productores que han quedado con adeudos, descuentos exagerados por trigo que presente pana blanca y liquidaciones al cereal que sean menores a 300 dólares por tonelada. Y es que hay que recordar que el Comité de Productores de Trigo de Baja California, que preside o presidió el maestro LUIS ROSALES, acordó con la industria un precio de 300 dólares por tonelada del cereal, cuando el año pasado pagaron hasta 318 por tonelada, lo que dejó muy insatisfechos a muchos productores, por lo que algunos se retiraron de la actividad por deudas que dejaron el año pasado, aunado a que la superficie sembrada decayó unas 10 mil hectáreas este año respecto al anterior. Va a ser interesante la reunión, ya que de ahí se tomarán decisiones que seguramente afectarán al campo mexicalense.

Ricardo Muñoz Silva | Presidente de la organización Producción y Progreso de Baja California

Ricardo Muñoz Silva | Presidente de la organización Producción y Progreso de Baja California / Foto: César Barrón / La Voz de la Frontera

DESESPERANZA

La situación de los cultivos del Valle de Mexicali es muy precaria. Ha llegado a tal grado que un agricultor de algodonero prefiere mejor meter la disca y destruir las plantas de algodón para no seguir perdiendo en el desarrollo del cultivo, debido a que los precios en el mercado internacional de esta fibra, se encuentran muy abatidos. La falta de apoyos, así como los altos precios de los insumos provocan que los agricultores prefieran echar a perder sus cosechas y dejar descansar las tierras, y recibir una compensación por ello. Al rato les va a ser más redituable a los agricultores vender su agua que realizar su actividad. Ojo. La capital del estado nació de su Valle, no al revés.

ORGULLO

El director del Tecnológico Nacional de México campus Mexicali, o tradicionalmente conocido como Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM), MANUEL DE JESÚS LÓPEZ PÉREZ, debe estar sumamente orgulloso. Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Senado de la República develaron la inscripción: “Tecnológico Nacional de México, por mi patria y por mi bien”, en el Muro de Honor de ese órgano legislativo, en reconocimiento al trabajo de esa institución de educación superior en la formación integral de quienes ingresan a estudiar las diferentes ingenierías a favor del desarrollo de la nación. Por fin supimos de la existencia de una tal LETICIA RAMÍREZ AMAYA, quien cobra como secretaria de Educación Pública en la SEP, recordó que este año el Tecnológico Nacional de México (TecNM) cumple 75 años de prestar invaluables servicios a la sociedad mexicana, pues desde su creación en 1948, concibe al aprendizaje de la técnica con una orientación social y humanista. Solo una cosa: Fue un error nombrar a todos los planteles como TecNM, ya que se le quita el orgullo regionalista a cada plantel para ser todos prácticamente iguales. Pero es como Bancomer, Banamex, o el Nido de los Águilas, siempre será el Instituto Tecnológico de Mexicali.

‘GOLONDRINAS’

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California (STPSBC), ALEJANDRO ARREGUI IBARRA, informó que la iniciativa de ley para penalizar a los dueños de empresas que cierran operaciones sin finiquitar a sus empleados, llamadas “golondrinas”, se discutirá próximamente en el Congreso local, luego de las observaciones realizadas por la Iniciativa Privada. El concepto de empresa “golondirna”, dijo, había quedado muy amplio, por lo que está siendo acotado para no perjudicar a las empresas que cumplen con sus obligaciones laborales. “Está próxima a aprobarse en el Congreso y contempla cárcel a quienes no cumplan con las obligaciones laborales de las y los trabajadores”. El funcionario resaltó que la aportación del sector privado fue oportuna porque quedaba abierta la posibilidad de que pagaran “justos por pecadores”, viéndose afectados por una mala interpretación legal. “Es un proyecto muy serio que atiende un tema muy serio, que implica contundencia en sancionar a quienes evaden la responsabilidad que tienen hacia sus trabajadores”. ARREGUI IBARRA destacó que la STPSBC desde el 2023 a la fecha se han detectado 21 empresas que han intentado cerrar operaciones sin finiquitar a sus empleados, por lo que dicha iniciativa de ley pretende penalizar el incumplimiento deliberado de este derecho laboral, tanto a dueños como funcionarios de primer nivel.

REUNIÓN

Quien está convocando a una reunión de carácter urgente para el mediodía de pasado mañana en el salón social del ejido Nuevo León, es el presidente del grupo Producción y Progreso de Baja California, RICARDO MUÑOZ SILVA. Nada que ver con las reuniones que ha realizado la comisión de agricultores que buscan el descanso de tierras. Entre los puntos a tratar en esta reunión se encuentra ver el tema de los productores que han quedado con adeudos, descuentos exagerados por trigo que presente pana blanca y liquidaciones al cereal que sean menores a 300 dólares por tonelada. Y es que hay que recordar que el Comité de Productores de Trigo de Baja California, que preside o presidió el maestro LUIS ROSALES, acordó con la industria un precio de 300 dólares por tonelada del cereal, cuando el año pasado pagaron hasta 318 por tonelada, lo que dejó muy insatisfechos a muchos productores, por lo que algunos se retiraron de la actividad por deudas que dejaron el año pasado, aunado a que la superficie sembrada decayó unas 10 mil hectáreas este año respecto al anterior. Va a ser interesante la reunión, ya que de ahí se tomarán decisiones que seguramente afectarán al campo mexicalense.

Ricardo Muñoz Silva | Presidente de la organización Producción y Progreso de Baja California

Ricardo Muñoz Silva | Presidente de la organización Producción y Progreso de Baja California / Foto: César Barrón / La Voz de la Frontera

DESESPERANZA

La situación de los cultivos del Valle de Mexicali es muy precaria. Ha llegado a tal grado que un agricultor de algodonero prefiere mejor meter la disca y destruir las plantas de algodón para no seguir perdiendo en el desarrollo del cultivo, debido a que los precios en el mercado internacional de esta fibra, se encuentran muy abatidos. La falta de apoyos, así como los altos precios de los insumos provocan que los agricultores prefieran echar a perder sus cosechas y dejar descansar las tierras, y recibir una compensación por ello. Al rato les va a ser más redituable a los agricultores vender su agua que realizar su actividad. Ojo. La capital del estado nació de su Valle, no al revés.

ORGULLO

El director del Tecnológico Nacional de México campus Mexicali, o tradicionalmente conocido como Instituto Tecnológico de Mexicali (ITM), MANUEL DE JESÚS LÓPEZ PÉREZ, debe estar sumamente orgulloso. Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Senado de la República develaron la inscripción: “Tecnológico Nacional de México, por mi patria y por mi bien”, en el Muro de Honor de ese órgano legislativo, en reconocimiento al trabajo de esa institución de educación superior en la formación integral de quienes ingresan a estudiar las diferentes ingenierías a favor del desarrollo de la nación. Por fin supimos de la existencia de una tal LETICIA RAMÍREZ AMAYA, quien cobra como secretaria de Educación Pública en la SEP, recordó que este año el Tecnológico Nacional de México (TecNM) cumple 75 años de prestar invaluables servicios a la sociedad mexicana, pues desde su creación en 1948, concibe al aprendizaje de la técnica con una orientación social y humanista. Solo una cosa: Fue un error nombrar a todos los planteles como TecNM, ya que se le quita el orgullo regionalista a cada plantel para ser todos prácticamente iguales. Pero es como Bancomer, Banamex, o el Nido de los Águilas, siempre será el Instituto Tecnológico de Mexicali.

‘GOLONDRINAS’

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California (STPSBC), ALEJANDRO ARREGUI IBARRA, informó que la iniciativa de ley para penalizar a los dueños de empresas que cierran operaciones sin finiquitar a sus empleados, llamadas “golondrinas”, se discutirá próximamente en el Congreso local, luego de las observaciones realizadas por la Iniciativa Privada. El concepto de empresa “golondirna”, dijo, había quedado muy amplio, por lo que está siendo acotado para no perjudicar a las empresas que cumplen con sus obligaciones laborales. “Está próxima a aprobarse en el Congreso y contempla cárcel a quienes no cumplan con las obligaciones laborales de las y los trabajadores”. El funcionario resaltó que la aportación del sector privado fue oportuna porque quedaba abierta la posibilidad de que pagaran “justos por pecadores”, viéndose afectados por una mala interpretación legal. “Es un proyecto muy serio que atiende un tema muy serio, que implica contundencia en sancionar a quienes evaden la responsabilidad que tienen hacia sus trabajadores”. ARREGUI IBARRA destacó que la STPSBC desde el 2023 a la fecha se han detectado 21 empresas que han intentado cerrar operaciones sin finiquitar a sus empleados, por lo que dicha iniciativa de ley pretende penalizar el incumplimiento deliberado de este derecho laboral, tanto a dueños como funcionarios de primer nivel.

ÚLTIMASCOLUMNAS