/ lunes 17 de junio de 2024

En Voz Baja | Apoyo Rojo

APOYO ROJO

La presidenta del PRI en Baja California y ex candidata al Senado de la República, GUADALUPE GUTIÉRREZ FREGOZO, dio un mensaje de agradecimiento a las personas que votaron por la coalición que sostuvieron con el PAN y el PRD a nivel federal, misma que compartió con GUSTAVO SÁNCHEZ VÁSQUEZ como mancuerna de cara a conseguir los curules en la Cámara Alta. GUTIÉRREZ FREGOZO mencionó que 70 mil personas votaron por el PRI en dicha contienda, cifra histórica para el partido tricolor, pero que al final resultó insuficiente ante la arrolladora victoria de Morena y sólo SÁNCHEZ VÁSQUEZ obtuvo un cargo en el Senado como primera minoría.

Guadalupe Gutiérrez Fregozo | Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

Sin embargo, al ex alcalde de Mexicali y hoy senador electo le faltó ser agradecido con el partido tricolor, señaló GUTIÉRREZ FREGOZO, ya que sin sus 70 mil votos el panista no hubiese obtenido la primera minoría, aseveró. La presidenta del PRI insinuó una vez más falta de humildad por parte de los panistas, en este caso de SÁNCHEZ VÁSQUEZ. Y es que es importante recordar que la ruptura a nivel local entre el PAN y el PRI fue precisamente por un conflicto similar, luego de que la misma dirigente rompiera la alianza tras asegurar que el PAN trataba al tricolor como “los hermanos pequeños”. Tal vez la priísta tenga razón o tal vez la militancia del PRI pide demasiado reconocimiento para los que han hecho en la última década por Mexicali o el estado. Al final de cuentas, la diferencia entre los votos en las boletas del Senado que obtuvo su coalición y el tercer lugar, el Partido Verde Ecologista, fue mayor a los 70 mil votos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que bien pudieron haber prescindido de esos votos.

DENUNCIAS

Algo que es importante reconocerle al priísmo en el estado son las denuncias que han realizado contra distintos actores políticos, denuncias encabezadas por JOEL BLAS RAMOS, también conocido de cariño cómo “el último priísta”, y a quien por cierto será interesante ver como regidor en el cabildo de Mexicali la próxima administración. En esta ocasión “el último priísta” anunció la presentación de una impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de ARMANDO AYALA ROBLES, alcalde de Ensenada y quien compitió y ganó por Morena una curul en el Senado de la República, ya que regresó a su cargo municipal mientras aún se realizaba el proceso de cómputo distrital de los organismos electorales, motivo suficiente para exigir a las autoridades electorales retirarle la posición obtenida en el Senado, señaló BLAS RAMOS. Además los priístas presentaron otra denuncia por las mismas causas en contra de ARACELI BROWN FIGUEREDO, alcaldesa de Playas de Rosarito, quien compitió por la diputación federal del Distrito 9. ANTONIO ORTIZ, quien compitió por dicha diputación abanderado por la coalición del PAN, PRI y PRD. presentó la denuncia asegurando que la alcaldesa regresó a su cargo un día después de las elecciones, al igual que AYALA ROBLES.

EL OCTAVO

En la época del morenismo bajacaliforniano, lo que más ha crecido es el número de municipios. Y es que en este 2024 se inauguraron con ayuntamientos los municipios de San Felipe y San Quintín, que al parecer sí cuentan con suficientes argumentos para sobrevivir. Al parecer ya se dejó por la paz el municipio de la Nueva Tijuana, que sería en todo caso la zona Oriente de esa ciudad, propuesta impulsada por la nuevamente reelecta diputada local por Morena, ARACELY GERALDO NÚÑEZ. Ahora se está gestando que el Valle de Mexicali sea el octavo municipio de la entidad. Si bien pensábamos que ya se había olvidado el tema, su impulsor, MARCO AURELIO GÁMEZ SERVIN retomará en los próximos días e incluso prepara una presentación para socializar el tema. La cuestión es el abandono por el que ha pasado por décadas, zona donde la delincuencia se ha asentado y en la que -según señalan- sirve de pista de aterrizaje para las bandas delincuenciales en su trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Se trata de una zona muy rica en su parte norte y árida en su lado sur. Se ha desarrollado la agricultura sobre todo trigo, algodonero, alfalfa, así como de las hortalizas, además de la ganadería, con una pobre infraestructura carretera, que sigue abandonada por los gobiernos. En el valle también se encuentra el Distrito de Riego 014, que recibe 1 mil 850 millones de metros cúbicos de agua procedentes del Río Colorado y que alimenta en buena medida a Mexicali y la zona costa, por lo que su correcta operación resulta estratégica y un tema de seguridad nacional.

Así que vamos a ver si prospera esta iniciativa o bien, como le pasa al de la Nueva Tijuana, se va a la congeladora legislativa.

APOYO ROJO

La presidenta del PRI en Baja California y ex candidata al Senado de la República, GUADALUPE GUTIÉRREZ FREGOZO, dio un mensaje de agradecimiento a las personas que votaron por la coalición que sostuvieron con el PAN y el PRD a nivel federal, misma que compartió con GUSTAVO SÁNCHEZ VÁSQUEZ como mancuerna de cara a conseguir los curules en la Cámara Alta. GUTIÉRREZ FREGOZO mencionó que 70 mil personas votaron por el PRI en dicha contienda, cifra histórica para el partido tricolor, pero que al final resultó insuficiente ante la arrolladora victoria de Morena y sólo SÁNCHEZ VÁSQUEZ obtuvo un cargo en el Senado como primera minoría.

Guadalupe Gutiérrez Fregozo | Foto: Alejandro Domínguez | La Voz de la Frontera

Sin embargo, al ex alcalde de Mexicali y hoy senador electo le faltó ser agradecido con el partido tricolor, señaló GUTIÉRREZ FREGOZO, ya que sin sus 70 mil votos el panista no hubiese obtenido la primera minoría, aseveró. La presidenta del PRI insinuó una vez más falta de humildad por parte de los panistas, en este caso de SÁNCHEZ VÁSQUEZ. Y es que es importante recordar que la ruptura a nivel local entre el PAN y el PRI fue precisamente por un conflicto similar, luego de que la misma dirigente rompiera la alianza tras asegurar que el PAN trataba al tricolor como “los hermanos pequeños”. Tal vez la priísta tenga razón o tal vez la militancia del PRI pide demasiado reconocimiento para los que han hecho en la última década por Mexicali o el estado. Al final de cuentas, la diferencia entre los votos en las boletas del Senado que obtuvo su coalición y el tercer lugar, el Partido Verde Ecologista, fue mayor a los 70 mil votos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que bien pudieron haber prescindido de esos votos.

DENUNCIAS

Algo que es importante reconocerle al priísmo en el estado son las denuncias que han realizado contra distintos actores políticos, denuncias encabezadas por JOEL BLAS RAMOS, también conocido de cariño cómo “el último priísta”, y a quien por cierto será interesante ver como regidor en el cabildo de Mexicali la próxima administración. En esta ocasión “el último priísta” anunció la presentación de una impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de ARMANDO AYALA ROBLES, alcalde de Ensenada y quien compitió y ganó por Morena una curul en el Senado de la República, ya que regresó a su cargo municipal mientras aún se realizaba el proceso de cómputo distrital de los organismos electorales, motivo suficiente para exigir a las autoridades electorales retirarle la posición obtenida en el Senado, señaló BLAS RAMOS. Además los priístas presentaron otra denuncia por las mismas causas en contra de ARACELI BROWN FIGUEREDO, alcaldesa de Playas de Rosarito, quien compitió por la diputación federal del Distrito 9. ANTONIO ORTIZ, quien compitió por dicha diputación abanderado por la coalición del PAN, PRI y PRD. presentó la denuncia asegurando que la alcaldesa regresó a su cargo un día después de las elecciones, al igual que AYALA ROBLES.

EL OCTAVO

En la época del morenismo bajacaliforniano, lo que más ha crecido es el número de municipios. Y es que en este 2024 se inauguraron con ayuntamientos los municipios de San Felipe y San Quintín, que al parecer sí cuentan con suficientes argumentos para sobrevivir. Al parecer ya se dejó por la paz el municipio de la Nueva Tijuana, que sería en todo caso la zona Oriente de esa ciudad, propuesta impulsada por la nuevamente reelecta diputada local por Morena, ARACELY GERALDO NÚÑEZ. Ahora se está gestando que el Valle de Mexicali sea el octavo municipio de la entidad. Si bien pensábamos que ya se había olvidado el tema, su impulsor, MARCO AURELIO GÁMEZ SERVIN retomará en los próximos días e incluso prepara una presentación para socializar el tema. La cuestión es el abandono por el que ha pasado por décadas, zona donde la delincuencia se ha asentado y en la que -según señalan- sirve de pista de aterrizaje para las bandas delincuenciales en su trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Se trata de una zona muy rica en su parte norte y árida en su lado sur. Se ha desarrollado la agricultura sobre todo trigo, algodonero, alfalfa, así como de las hortalizas, además de la ganadería, con una pobre infraestructura carretera, que sigue abandonada por los gobiernos. En el valle también se encuentra el Distrito de Riego 014, que recibe 1 mil 850 millones de metros cúbicos de agua procedentes del Río Colorado y que alimenta en buena medida a Mexicali y la zona costa, por lo que su correcta operación resulta estratégica y un tema de seguridad nacional.

Así que vamos a ver si prospera esta iniciativa o bien, como le pasa al de la Nueva Tijuana, se va a la congeladora legislativa.

ÚLTIMASCOLUMNAS